Subir el salario mínimo para el próximo año de los 1,4 millones de pesos actuales a 1,8 millones de pesos , como ha propuesto el ministro del Interior, Armando Benedetti, podría tener consecuencias económicas, según diferentes expertos.

El propio gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, ha repetido en numerosas ocasiones que el incremento del mínimo de este año fue elevado y acabó afectando la reducción de la inflación hasta su meta de 3 por ciento. “Es bueno elevar los salarios, pero cuando se hace desconociendo las metas de inflación se puede afectar la reducción y se termina sacrificando el poder adquisitivo de los trabajadores por una vía diferente ”, sostuvo.

El problema es que esta situación se podría repetir de cara al 2026, pues uno de los riesgos inflacionarios del pr

See Full Page