El Congreso de la República ha declarado "de interés nacional" la recuperación y restauración de los restos de la goleta chilena Virgen de la Covadonga, hundida en 1880 frente a las costas de Chancay durante la Guerra del Pacífico. Esta decisión fue aprobada el jueves con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones.
La ley busca reconocer el valor histórico y patrimonial de la Covadonga, que forma parte del patrimonio cultural subacuático del Perú. El proyecto establece que la recuperación de los restos se llevará a cabo "en tanto su estado de conservación lo permita".
La goleta, de origen español, fue capturada por Chile en 1865 tras el combate naval de Papudo y participó en enfrentamientos contra Perú hasta su hundimiento el 13 de septiembre de 1880. La congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, defendió la propuesta, señalando que representa una antigua aspiración de los pobladores de Chancay y de sectores patrióticos, militares e investigadores interesados en la historia naval del país.
Paredes destacó que la recuperación de la Covadonga es un acto de rescate histórico y cultural, ya que el navío es parte de la memoria nacional. La norma establece que el Ministerio de Cultura liderará las acciones necesarias en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Chancay.
Durante el debate, Paredes recordó que tras el hundimiento de la embarcación, Chancay sufrió represalias, saqueos y destrucción de su infraestructura, eventos que han quedado grabados en la memoria colectiva de la población. La recuperación de los restos de la Covadonga también se considera un acto simbólico de reparación y reivindicación histórica para la comunidad de Chancay.
La Virgen de la Covadonga es considerada una de las embarcaciones más emblemáticas de la Guerra del Pacífico. Su hundimiento marcó un episodio clave del conflicto y dejó una huella profunda en la historia marítima del país. Con esta iniciativa, el Congreso busca no solo recuperar parte del patrimonio cultural subacuático, sino también rendir homenaje a los peruanos que participaron en uno de los capítulos más significativos de la historia nacional.
La goleta desempeñó un papel decisivo en las primeras acciones de la Guerra del Pacífico, participando en el bloqueo de puertos estratégicos y en operaciones terrestres. Sin embargo, su destino final llegó cuando, en una misión de bombardeo, fue hundida por la Armada Peruana mediante una trampa explosiva. Desde entonces, sus restos permanecen en las profundidades del mar de Chancay, esperando ser recuperados.

Noticias de Perú

Diario Correo
Infobae Perú
Rpp Pe Deportes
El Comercio Política
Rpp Pe Economía
La República
Rpp Pe Mundo
NFL Detroit Lions
1011 Now Sports