Carlos Betancur Mejía, ex presidente del Consejo de Estado, recordó con profunda emoción los trágicos eventos del 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando el grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia. En una conmemoración por el 40 aniversario de esta tragedia, Betancur, ahora de 92 años, compartió su experiencia como testigo de excepción de un hecho que marcó la historia de Colombia.

Durante su intervención, Betancur relató que desde la noche en que regresó a casa tras el ataque, comenzó a escribir sobre lo sucedido. "Cuando llegué a mi casa, lloré por primera vez frente a mis hijos. Sí, nos abrazamos y lloramos, mi esposa y yo", confesó. Su relato incluyó detalles escalofriantes de la batalla que se desató en el Palacio, donde la justicia fue "quemada, asesinada".

"En medio del incendio huí a rastras, cuando empezó a arder parte de mi alma", expresó Betancur, quien recordó cómo logró escapar aferrándose a algunos de sus colegas. Sin embargo, muchos de sus compañeros, incluidos magistrados de la Corte Suprema, no tuvieron la misma suerte. "Estaban encerrados entre paredes levantadas con horror... guerrilleros, policía y ejército, enceguecidos, disparaban a todo lo que se moviera", añadió.

El exmagistrado también hizo hincapié en la confusión y el caos que reinaban en el lugar. "Siempre lo he dicho, las víctimas no éramos más que un montón de basura entre dos bandos enloquecidos", afirmó. Betancur recordó los gritos de auxilio de su colega, el presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y lamentó que el llamado al cese del fuego no fue escuchado.

El ataque al Palacio de Justicia fue parte de una guerra más amplia liderada por Pablo Escobar, quien ya había asesinado al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Betancur destacó que el ataque ocurrió justo cuando se debatía la constitucionalidad de la extradición, un tema que había convertido a los magistrados en blanco de amenazas por parte de los "extraditables".

"Cuarenta años después estoy convencido de que la verdad sobre lo ocurrido está solo a mitad de camino", concluyó Betancur, quien también recordó que, a pesar de las advertencias sobre un posible ataque, las medidas de seguridad fueron insuficientes.

El exmagistrado había escrito anteriormente sobre estos eventos en un artículo para SEMANA, donde reflexionó sobre la tragedia del Palacio de Justicia y la falta de preparación ante la amenaza del M-19. Su testimonio sigue resonando en la memoria colectiva del país, recordando la fragilidad de la justicia y la necesidad de recordar y aprender de estos hechos trágicos.