En Cantabria , donde los paisajes parecen haber salido de una novela, existe una ruta muy especial que invita a redescubrir la región a través de la mirada del escritor José María de Pereda . Inspirada en su obra más emblemática, Peñas arriba , esta ruta literaria sigue los pasos de su protagonista, Marcelo , desde Reinosa hasta Brañavieja , ofreciendo una experiencia inolvidable entre naturaleza, historia y literatura.
A lo largo de 22 kilómetros , el recorrido permite explorar la comarca de Campoo , una de las más bellas de la región, y descubrir los escenarios que, hace más de un siglo, inspiraron al autor. Pero esta no es solo una excursión por pueblos y valles, sino un verdadero viaje emocional al alma rural de Cantabria.
Reinosa: punto de partida y esencia costumbrista
La ruta comienza en Reinosa , una ciudad cargada de historia que ya en 1927 fue reconocida oficialmente como tal. Su iglesia barroca de San Sebastián , sus calles tradicionales y su atmósfera montañesa nos transportan al universo costumbrista de Pereda. Es aquí donde Marcelo inicia su transformación, dejando atrás la vida urbana para adentrarse en la esencia del mundo rural.
Fontibre y el nacimiento del Ebro
La siguiente parada es Fontibre , donde brotan las aguas del río Ebro entre hayedos y robledales. Este enclave natural representa simbólicamente el renacer del protagonista y, a la vez, el latido profundo de Cantabria. A poca distancia, se puede visitar el castillo de Argüeso , una joya medieval restaurada que perteneciera a los Mendoza y que regala una panorámica imponente del valle.
Espinilla y Proaño: tradición en estado puro
La ruta continua hacia Espinilla y Proaño , dos localidades que conservan intacta su arquitectura tradicional. En Proaño destaca la Torre del Sordo , un edificio histórico que hoy alberga un museo etnográfico con piezas del tiempo en que Pereda escribió su obra. Cada rincón invita a imaginar la vida de antaño y el despertar espiritual de Marcelo en contacto con la naturaleza.
Brañavieja y Alto Campoo: la cima del viaje
El itinerario culmina en Brañavieja , donde se sitúa la estación de esquí de Alto Campoo . Desde este enclave se contempla todo el valle de Campoo, con sus praderas, bosques y cabañas pasiegas . El paisaje es sobrecogedor, y encierra ese espíritu de permanencia que Pereda inmortalizó en sus novelas.
Quienes deseen prolongar la experiencia pueden subir hasta el Alto de Palombera , paso natural hacia Tudanca , conocida en la ficción como "Tablanca". Allí es donde el autor selló la transformación interior de Marcelo.
Información práctica
-
Distancia : 22 kilómetros (ida y vuelta)
-
Modalidades : a pie, en bicicleta o vehículo
-
Duración estimada :
-
A pie: 7 horas
-
En bicicleta: 4 horas
-
En coche: 2 horas
-
-
Dificultad : Media
-
Desvíos recomendados : Castillo de Argüeso y Torre de Proaño
Peñas arriba: la novela
Publicada en 1895, Peñas arriba narra el viaje de Marcelo , un joven abogado madrileño que, cansado del artificio urbano, visita a su tío en una aldea montañesa de Cantabria. Allí, al contacto con el paisaje, las gentes y las costumbres, sufre una transformación profunda y redescubre los valores esenciales de la vida.
José María de Pereda (1833-1906) fue uno de los grandes novelistas del realismo español , conocido por retratar con precisión la vida rural y marinera de Cantabria. Su obra consolidó una identidad cultural que aún se respira en los valles y montes de la región.
Esta ruta literaria no es solo un homenaje a Pereda, sino también una puerta de entrada al corazón de Cantabria . Combina literatura, naturaleza, historia y emociones, y está pensada para todos los públicos. Ya sea a pie, en bici o en coche, se trata de una experiencia transformadora, donde la belleza del entorno y la fuerza del relato se funden para ofrecer un recuerdo imborrable.

ALERTA El Diario de Cantabria
Reuters US Top
Grunge
Face the Nation
Tampa Bay Times Health
Cover Media
RadarOnline