Por Gustavo Cárdenas Hinojosa, Barbara Taylor, Lorenzo Rojas-Bracho

Desde mayo de este año iniciamos el monitoreo acústico de la vaquita, y en septiembre se unieron al esfuerzo los equipos de científicos mexicanos y extranjeros que participan en el crucero visual. Los observadores utilizan binoculares de 25 aumentos, que permiten avistar vaquitas hasta dos millas de distancia cuando las condiciones del mar son favorables.

Paralelamente, el equipo de acústica emplea detectores capaces de registrar los sonidos de la especie a distancias de varios cientos de metros. Con la información obtenida entre mayo y septiembre, buscamos entender dónde están las vaquitas, cuántas permanecen dentro y fuera de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y cómo se distribuyen actualmente (Figura 1). Sabemos que las

See Full Page