Vivir en un piso pequeño no implica renunciar al confort ni al estilo. De hecho, según explica una conocida interiorista, existen una serie de trucos que permiten transformar un salón pequeño en un auténtico oasis de bienestar . «El secreto está en no intentar que el espacio sea más grande, sino que se sienta más grande», resume la experta. Y, aunque a menudo se cree que se necesita una reforma para conseguirlo, en realidad pequeños cambios en la distribución, el color y la luz pueden tener un gran impacto visual. Desde qué sofá eliges hasta dónde colocas un espejo, todo influye.
Ahora bien, aunque el objetivo sea ganar amplitud, esto no implica renunciar a la personalidad . Los cuadros, textiles y pequeños detalles son los que marcan la diferencia, pero es fundamental seleccionarlos con criterio. En lugar de muchos elementos pequeños, elige unos pocos objetos grandes y colócalos en el lugar adecuado: un cuadro de gran formato, una planta alta en una esquina o una alfombra que unifique la zona de estar con el comedor. Las plantas, además, son grandes aliadas a la hora de aportar amplitud, ya que rompen la «rigidez» de las líneas rectas.
Los mejores trucos para que el salón parezca más grande
@habitar_en_armonia ¿Colores intensos en 2026? 🔥Sí, pero no como te los imaginabas… Los tonos joya como el verde musgo, el burdeos y el azul petróleo no desaparecen, pero evolucionan. ¡Ya no se usan para dramatismo puro! 🎨 Ahora se combinan con texturas naturales y neutros cálidos para crear ambientes más sensuales. elegantes y refinados. Burdeos fue protagonista el año pasado, pero su presencia sigue vigente como parte de una paleta emocional, sofisticada y con carácter. Lo natural, lo sensorial y emocional marcan la pauta. ¿Te animarías a integrar estos tonos en tu casa? #tendencia2026 #colordelaño #diseñodeinteriores #coloresconalma #decoracion #hogar #refugio ♬ Elegant – Bonoy HR
Los colores tienen un poder increíble sobre la percepción del espacio , y en salones pequeños, las paredes y techos en tonos neutros ayudan a reflejar la luz natural y ampliar visualmente el espacio. Sin embargo, la interiorista advierte sobre dos errores frecuentes. Por un lado, creer que el blanco es la única alternativa; existe una amplia gama cromática, como grises suaves o beiges, que tienen el mismo efecto y, además, aportan un toque de personalidad a la estancia. Y, por otro lado, crear un espacio demasiado uniforme; cuando todo es del mismo tono, la habitación puede parecer plana y sin profundidad.
Lo ideal es combinar tonos claros con algún contraste sutil. Por ejemplo, pintar las paredes en un tono piedra claro y añadir detalles en madera natural o negro mate en las lámparas o marcos. También se puede crear un punto focal con una pared ligeramente más oscura o revestida con papel texturizado.
Muebles multifuncionales
Uno de los errores más comunes al decorar un salón pequeño es elegir muebles demasiado grandes. La interiorista insiste en la importancia de apostar por piezas ligeras y elevadas del suelo, con patas visibles. Esto permite que la luz fluya por debajo y genera una sensación de continuidad. Sofás modulares con estructura de madera o metal, mesas de centro de cristal o con estructura abierta y aparadores suspendidos son apuestas seguras. La clave está en reducir la cantidad de muebles y priorizar aquellos que cumplan más de una función. Por ejemplo, una mesa de centro con almacenaje interior o un sofá con arcón oculto.
Iluminación en capas
La iluminación es probablemente el factor que más transforma la percepción de un salón pequeño. En lugar de una fuente de luz central, lo ideal es crear capas de iluminación que aporten calidez y profundidad. Empieza con una luz ambiental suave, y suma luces funcionales (como lámparas de lectura o apliques cerca del sofá( y luces decorativas, como tiras LED ocultas detrás de los muebles o focos empotrados que dirijan la atención hacia una estantería o cuadro.
Orden visual
Un salón pequeño saturado de objetos siempre va a parecer más pequeño, así que el primer paso es reducir el ruido visual. Esto implica mantener superficies despejadas, elegir un máximo de tres materiales protagonistas (por ejemplo, madera clara, blanco y negro mate) y ocultar todo lo posible lo que no se usa a diario. En este contexto, el almacenaje invisible es clave: muebles con compartimentos ocultos, estanterías cerradas o cestas de fibras naturales ayudan a mantener la armonía sin renunciar al estilo.
Espejos y distribución abierta
Los espejos grandes son, probablemente, el recurso más eficaz para duplicar la sensación de espacio. Pero no vale cualquier espejo ni cualquier lugar; la idea es que multiplique la luz y prolongue las líneas visuales. Evita reflejar directamente zonas de paso o el televisor. En cuanto a la distribución, evita los obstáculos; no pongas un mueble justo detrás de una puerta, ni una mesa que bloquee el paso.

OKDIARIO Estados Unidos
Billboard
The List
Deadline
Associated Press Top News
Just Jared
Cover Media