Salvador Illa ha lanzado una serie de medidas de vivienda que van a afectar a Cataluña, y entre ellas destaca la prohibición de los pisos turísticos . Como consecuencia desde la asociación Apartur han acudido a Europa para denunciar esta situación, además de que defienden que es una medida ilógica, ya que «desde 2014 no se han vuelto a dar más licencias de pisos turísticos y aun así el precio del alquiler ha subido un 74% ».
«Hemos podido probar delante del Parlamento Catalán que en Barcelona no ha habido relación entre las viviendas turísticas y el incremento del precio de venta y alquileres . El motivo es que desde 2014 no se dan licencias turísticas, y por tanto, si en los últimos diez años se ha incrementado un 74% el precio del alquiler, no es por las viviendas turísticas que se han mantenido con el mismo número desde hace 11 años », ha explicado a OKDIARIO Marian Muro, presidenta de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur).
Por otro lado, otro de los datos que más llama la atención es que los pisos turísticos en Barcelona representan un volumen muy bajo en comparación con el resto de viviendas. Así, las viviendas de uso turístico en Barcelona sólo representan aproximadamente el 1% del parque de vivienda de Barcelona , con unas 10.000 unidades registradas.
«Barcelona sólo tiene un 1% del parque total de viviendas que son pisos de alquiler turístico», defienden desde Apartur.
Apartur ha acudido a la Comisión Europea
La directora general de Apartur, Marian Muro, defendió ante la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea del Parlamento Europeo que eliminar los pisos turísticos «no mejorará el acceso a la vivienda» .
«Lo único que nosotros pedimos a la Comisión Europea es que no se tomen decisiones sin datos y sin conocimiento. La propuesta de eliminación de las viviendas turísticas es una medida desproporcionada porque ya habíamos tenido unas medidas que habíamos adoptado, que fue la congelación de licencias y que ya dio un buen resultado, puesto que se paralizó el incremento, con lo cual es una desproporción eliminar un sector económico », aseguran desde Apartur
Desde el sector de los pisos turísticos también consideran que es una discriminación porque «hay 57.000 viviendas cerradas , muchas de las cuales están cerradas por inseguridad jurídica».
«También hay 28.000 viviendas en Barcelona que tienen usos profesionales: despachos de abogados, hostales, pensiones, academias de inglés y, por tanto, están fuera del mercado . Por ello consideramos que son medidas claramente discriminatorias contra las viviendas turísticas», aclaran.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Spanish
CNN en Español
The Daily Beast