El aguacate Hass de Colombia se posiciona como uno de los productos agrícolas más destacados del país. Su éxito se debe a su alta calidad y al volumen de exportación, así como a un modelo de producción sostenible que ha captado la atención de compradores internacionales en Europa y Norteamérica.
Colombia se ha consolidado como el tercer exportador mundial de aguacate Hass, enviando más de 140.000 toneladas anuales a mercados clave como Países Bajos, Reino Unido, España y Estados Unidos. Este crecimiento no solo se basa en la cantidad, sino también en el compromiso ambiental de sus productores.
Las asociaciones de cultivadores han implementado diversas prácticas sostenibles. Entre ellas se encuentran sistemas de riego tecnificado, monitoreo satelital de suelos, reducción del uso de agroquímicos y programas de reforestación en las zonas de cultivo. Estas iniciativas han permitido que el aguacate colombiano se distinga por su baja huella de carbono y su trazabilidad completa, características que son cada vez más valoradas por los compradores internacionales.
El compromiso con el medio ambiente ha sido un factor clave en el crecimiento del aguacate Hass. Los productores colombianos están alineados con las exigencias del mercado global, lo que les permite no solo competir, sino también liderar en el sector agrícola. Con estas prácticas, el aguacate Hass colombiano no solo satisface la demanda, sino que también promueve un modelo de producción responsable y sostenible.

Noticias de Colombia

NPR
Rotoballer NFL