El ‘speed-watching’ —la tendencia de consumir vídeos, audios o podcasts a velocidades aceleradas (1.5x o 2x)— se ha convertido en una costumbre extendida, especialmente entre los más jóvenes.

La motivación es simple: ganar tiempo y consumir más contenido en un entorno de sobrecarga informativa. Pero, ¿cuál es el costo cognitivo de esta aceleración digital ?

La Dra. Lucía Vidorreta Ballesteros , neuróloga y Coordinadora de la Unidad de Migrañas del Hospital Quirónsalud San José de Madrid, relaciona este fenómeno con el Fear of Missing Out (FOMO) , o el miedo a perderse información.

Leer también: Conoce las alergias alimentarias más frecuentes en niños

El Impacto cognitivo:

Ver o escuchar contenido a una velocidad superior a la original tiene un impacto directo en el proce

See Full Page