El canciller venezolano, Yván Gil, criticó este viernes la falta de apoyo internacional para enfrentar la crisis climática, señalando que "el imperialismo" no envía barcos para reparar los daños, sino para asediar a países soberanos como Venezuela. Esta declaración se realizó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se lleva a cabo en Belém, Brasil.
Gil atribuyó los efectos del cambio climático, como el deshielo y la desertificación, al modelo de "capitalismo salvaje". Afirmó que "un imperialismo voraz y hambriento de petróleo y recursos" ha intensificado su agresividad en lugar de buscar soluciones para mitigar el cambio climático.
El canciller también criticó a las grandes corporaciones transnacionales, describiéndolas como "potencias paralelas" que violan el derecho internacional y ocupan territorios soberanos sin consecuencias. En su discurso, Gil descalificó el discurso de la transición energética promovido por las potencias occidentales, calificándolo de "farsa" y argumentando que no busca la sostenibilidad, sino una nueva forma de dominación.
Hizo un llamado a la comunidad internacional para construir una "verdadera transición energética justa, soberana y humana". Gil instó a unir esfuerzos para descolonizar la economía, la tecnología y la energía, y para reemplazar el capitalismo depredador por un sistema basado en la cooperación y la justicia climática.
En el contexto de estas declaraciones, Estados Unidos mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de Venezuela, que comenzó en agosto con el objetivo de combatir el narcotráfico. Este despliegue es considerado el más grande de la historia de Estados Unidos desde la primera Guerra del Golfo Pérsico, según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
La COP30, que reúne a más de 57 líderes mundiales y delegaciones de 143 países, se desarrolla en un momento crítico para el multilateralismo y la lucha contra el calentamiento global. Más de un tercio de las delegaciones están encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno, junto a representantes de organismos internacionales, según fuentes diplomáticas brasileñas.

Noticias de Venezuela

Primicia
El Siglo
@MSNBC Video