Con ‘Los pilares de la sociedad’, Henrik Ibsen inicia el ciclo de su producción enmarcado dentro de un realismo crítico respecto a su contexto social. Previamente, en obras como ‘Peer Gynt’, ‘Brand’ o ‘Emperador y Galileo’, sus cuestionamientos sobre los problemas sociales adoptaban un tono poético, distante en el tiempo -con personajes históricos o legendarios-, y presentaban una propuesta idealista. En cambio, en esta obra las críticas del autor hacia la sociedad noruega se manifiestan de manera directa, sin recurrir a elipsis metafóricas.
La comedia de denuncia social francesa inspiró el drama escandinavo moderno. En 1871, Georg Brandes animó a escritores nórdicos a abordar temas actuales siguiendo a Dumas hijo y Augier. Bjørnson respondió con dos obras en 1875; sin embargo, Ibsen perf

Diario La Prensa

AlterNet