Cuba busca romper con el ciclo de mentiras al que ha estado sometido desde 1959, especialmente en un momento en que en el mundo pareciera que "la verdad pasó de moda", asegura la periodista cubana y presentadora del programa 'Mesa Redonda', Arleen Rodríguez.
"Nosotros estamos sometidos a mentiras desde hace 66 años. Desde 1959, a Cuba le empezaron a mentir sobre Cuba [...] por eso, para nosotros es importante romper con el ciclo de la mentira", explicó reflexionando sobre su papel como comunicadora.
En este sentido, Rodríguez detalló que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fue quien le dijo una frase que marcó su carrera: " La verdad es demoledora" . "La verdad es lo más importante. Parece que nos conformamos con decir que vivimos en el mundo de la posverdad y hay que aguantar. No, hay que trabajar por la verdad", insistió.
No hay libertad sin cultura
Hablando sobre el legado de Castro, Rodríguez asevera que el desarrollo de la cultura y la alfabetización del país ha sido su mayor aporte revolucionario. "La idea de que no hay libertad posible sin cultura, que la educación es la clave [...] Solo la cultura te libra de ser esclavo , solo el conocimiento. Engañarte ya no será posible cuando tú tienes las herramientas. Y efectivamente, nadie te puede atar cuando tú tienes tu mente libre. Los pueblos han sido engañados a lo largo del tiempo por la incultura", consideró.
" No nadamos tanto para morir en la orilla , no vamos a rendirnos. Por lo menos los cubanos son un pueblo irreductible […] Lo único en que ha tenido el éxito el neoliberalismo es exportar seres humanos. Tal vez el país más rico en América Latina se llama Cuba, porque la verdadera riqueza de las naciones es lo que yo llamo el capital social empleado", detalla Rodríguez, explicando la campaña estadounidense de presionar a la nación caribeña promoviendo emigraciones masivas a través de los años.
En este sentido, aseguró: "Esa es la verdad de la riqueza de la nación. Y por eso hacen bloqueos, porque saben que, sin el bloqueo, Cuba se dispara . Sería el primer país en superar su desarrollo".
El imperio no soporta el poder de Venezuela
Rodríguez también se refirió a las provocaciones de Estados Unidos en el Caribe, afirmando que no le sorprende que tras décadas de que el país norteamericano haya intentado sin éxito derrotar a Cuba, ahora se empecine con Venezuela. "El imperio no soporta la idea de que haya un poder económico como el de Venezuela, autónomo ", sostuvo.
En este sentido, criticó el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por controlar a la República Bolivariana. "¿Quién eres tú? ¿De qué parte de del cielo, del universo eres como para decir que tú decides el destino de un país como Venezuela? Entonces, lo raro era que no hubiera pasado antes . Y lo terrible para mí, lo triste, es que el mundo no se levante contra eso", lamentó.
"La escuela de esta gente es subestimar a los pueblos. Creer que los pueblos tienen precio. Ellos están apostando a la fractura de la unidad cívico-militar […] Están constantemente desarrollando campañas de ablandamiento, para ver cuál es el precio de las personas, de la dignidad", aseveró la periodista.
Estas campañas, afirmó, buscan "naturalizar" todas las mentiras que se inventan de Venezuela y aislarla. Sin embargo, Rodríguez prevé que Estados Unidos " va a terminar aislándose él mismo ", ya que "sanciona a tanta gente que ahorita son más los sancionados que los que sancionan".

RT en Español
Associated Press Spanish
Noticias de América
CNN en Español
HealthDay