Achatado, pequeño, de forma cuadrada, tres puertas, con faros de media luna y colores rompedores. Nada parecido a lo que se había visto hasta la fecha. Ese era el aspecto del Renault Twingo, el coche que dejó a pocos indiferente y que se convirtió en todo un icono de la década de los noventa . Un impulso también para la marca francesa, que lo promocionó como un vehículo ideal para moverse por la ciudad y hecho para los jóvenes. 

Desde 1992, el Twingo se consolidó como un coche urbano emblemático y fue un éxito en ventas, con más de 4,1 millones de unidades vendidas en 25 países , dejando huella en varias generaciones. La receta por aquel entonces: un innovador diseño monovolumen, su amplio y modular interior y su carácter alegre.

El Renault Twingo no desapareció del mercado, sino que cambió su aspecto en los años 2000 . En sus rediseños posteriores, el fabricante francés optó por una apariencia más estilizada, así que dejó de ser un coche chato y de forma cuadrada para ganar unos cuantos metros de altura; los que perdió también a lo ancho. 

Pero los clásicos nunca mueren , a juzgar por los últimos movimientos de la multinacional francesa, que acaba de presentar la nueva generación del icónico coche de los noventa, que regresa para “revolucionar el segmento A” con un diseño muy parecido al original, pero convertido en un eléctrico

Vuelve un icono como eléctrico

Renault lo lanza ahora como un coche eléctrico y pone el acento en su diseño. “Un vehículo de diseño icónico e inconfundible, es además excepcionalmente espacioso y modular, con cinco puertas, dos asientos traseros deslizantes independientes de serie en todas las versiones, y mucho más”, detalla el fabricante francés en un comunicado. Y va más allá: “El Twingo de nueva generación supone un auténtico punto de inflexión”. 

Lo considera un “descendiente directo del Twingo de primera generación” , aunque con un aire más contemporáneo. De hecho, creen que conserva la misma actitud y el mismo carácter único que el coche que revolucionó su segmento en la década de los noventa. 

Renault Twingo E-Tech eléctrico

Además, la marca cree que con este modelo llena un vacío en el mercado , porque sostiene que los conductores de toda Europa siguen buscando vehículos compactos y asequibles, diseñados para la vida urbana o como segundo coche. Habla concretamente del segmento A, que en la actualidad representa menos del 5% del mercado europeo, según sus datos.

El Renault Twingo vuelve, aseguran, para convertirse en referente de la movilidad urbana y sostenible , al estar “diseñado para una conducción silenciosa con cero emisiones por el tubo de escape y tecnología de vanguardia”, con ayudas prácticas para la conducción.