La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha llevado a cabo reuniones con representantes de la FIFA. El objetivo es revisar los compromisos fiscales asumidos por el país para la organización de la Copa Mundial de 2026. Estos encuentros se centraron en definir las reglas fiscales y aduaneras que se aplicarán a las empresas y personas involucradas en la planificación y desarrollo del torneo. Los beneficios fiscales que se están revisando provienen de la Garantía Gubernamental, firmada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Este acuerdo permitió que México fuera designado como una de las sedes del Mundial, junto con Estados Unidos y Canadá. La garantía incluye un conjunto de facilidades fiscales y administrativas para la FIFA, sus filiales, proveedores, contratistas y otros participantes, con una vigencia de diez años a partir de 2018. Su propósito es facilitar la organización del evento deportivo sin obstáculos legales o fiscales. Bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha decidido mantener el cumplimiento de estos compromisos. En la Ley de Ingresos de la Federación se ha incorporado una disposición que autoriza a Hacienda a emitir una norma especial, conocida como norma habilitante, para aplicar las facilidades fiscales exclusivamente a quienes participen en la organización y celebración del Mundial 2026. Estas medidas permitirán a los organizadores cumplir con sus obligaciones fiscales de manera simplificada durante el torneo. Esto incluye el pago de impuestos, el traslado de bienes y la retención de contribuciones. Las empresas podrán importar temporalmente materiales, equipos o mercancías necesarias para el evento sin las cargas fiscales habituales. También se facilitará la contratación de servicios internacionales y el movimiento de personal extranjero vinculado al torneo. Es importante destacar que estas facilidades se aplicarán únicamente a actividades directamente relacionadas con la organización del campeonato y no se extenderán a otras empresas ni al público en general. La SHCP, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será responsable de emitir las reglas que definirán quiénes podrán acceder a los beneficios, los requisitos a cumplir y los procedimientos para su aplicación. Una vez concluidos los acuerdos técnicos, las disposiciones se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, formalizando así la aplicación de la Garantía Gubernamental ofrecida a la FIFA. Durante las mesas de trabajo, Hacienda y la FIFA también discutieron los procedimientos para la entrada y salida de mercancías, el pago a proveedores internacionales y los trámites relacionados con la movilidad de personal. Según la SHCP, estas medidas buscan garantizar que el desarrollo del evento se realice sin contratiempos administrativos y en cumplimiento con las leyes mexicanas. Acuerdos similares se han implementado en otros países sede de torneos internacionales, donde los gobiernos establecen facilidades fiscales para la FIFA, asegurando así la viabilidad logística y económica del evento. En el caso de México, las medidas acordadas son parte de los compromisos adquiridos desde la candidatura mundialista y se aplicarán exclusivamente durante 2026.
México y FIFA: Reuniones para asegurar el Mundial 2026
Noticias de México3 hrs ago
7


Nmas
Razon MX
TJN NOTICIAS
Vanguardia MX
VÍA LIBRE
CNN en Español
CURSOR EN LA NOTICIA
AlterNet