Beatriz Rodríguez
De caótica califica Gustavo Nuñez la situación de los trabajadores y su familia, ya que más que vivir, sobreviven en el umbral de la pobreza porque sus ingresos laborales son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo la alimentación.
Se puede decir que están en la inopia por la precariedad laboral y bajos salarios. “Hoy el dólar se cotiza en 231,04 mientras el salario sigue en Bs.130. No alcanza ni para una bolsa de pan”.
“Los trabajadores están afectados por la depresión y el hambre, porque lamentablemente el salario que perciben no les permite tener una alimentación balanceada”.
Añadió que hay un estancamiento del salario desde hace 3 años, ya que el último aumento fue en marzo del 2022. Para ese entonces, esos 130 bolívares equivalían a 30 dólar

La Verdad de Vargas 

NTN24 Venezuela
CBC News World
Glam
Political Wire