La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana ni una herramienta exclusiva de los laboratorios tecnológicos. Es un fenómeno que atraviesa silenciosa pero profundamente cada rincón de nuestra vida cotidiana: desde cómo aprendemos y trabajamos, hasta cómo decidimos y nos relacionamos. En este contexto, la alfabetización en IA se convierte en una cuestión estratégica de supervivencia y desarrollo nacional.

Comprender, interactuar y crear con IA ya no es un privilegio reservado a expertos o programadores. Es una nueva forma de alfabetización que define quiénes participarán activamente del futuro y quiénes quedarán al margen. Así como en el siglo XX el progreso de las naciones dependió de la capacidad de sus ciudadanos para leer y escribir, en el siglo XXI dependerá de su capacida

See Full Page