La historiografía española vive un momento dulce. Tenemos muchos especialistas jóvenes que nos ofrecen estudios renovadores basados en archivos y en el conocimiento de los debates de la historiografía internacional. En ocasiones, incluso ven traducidos sus trabajos al inglés, cosa que hace algunos años no podíamos dar por supuesto. David Alegre Lorenz (1988) es uno de ellos. Ya nos deslumbró con su anterior libro, Colaboracionistas (Galaxia Gutenberg, 2022), en el que indagaba en los apoyos que encontró el fascismo en diversos países europeos. Ahora, en Verdugos del 36 (Crítica), se adentra en la maquinaria del terror golpista en la Zaragoza de la Guerra Civil. Conecta así con la novedosa tendencia a poner el énfasis no tanto en las víctimas, como se hacía hasta ahora, sino en los verd
David Alegre, doctor en Historia Comparada: “En muchos casos, los autores materiales de los crímenes del 36 siguieron paseándose por las calles de las poblaciones en las que mataron hasta el final de
La Vanguardia España2 hrs ago
17


La Voz de Galicia
Raw Story
Rolling Stone
AlterNet