El precio del dólar en Perú hoy, 11 de noviembre, muestra variaciones significativas en su cotización. En el mercado paralelo, el tipo de cambio se sitúa en S/3,361 para la compra y S/3,383 para la venta, según la página web cuantoestá. En contraste, los bancos ofrecen diferentes tasas: el BCP compra a S/3,525 y vende a S/3,540; Interbank compra a S/3,527 y vende a S/3,440; BBVA presenta una compra a S/3,325 y una venta a S/3,340; mientras que Scotiabank compra a S/3,346 y vende a S/3,330.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realiza mensualmente la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, que incluye proyecciones sobre el tipo de cambio. Para el cierre de 2025, se espera que el dólar alcance un valor de S/3,75, manteniéndose en un rango de S/3,75 a S/3,78 en 2026. Para 2027, se anticipa una ligera variabilidad, con estimaciones entre S/3,75 y S/3,80 por dólar. Además, las expectativas para los próximos 12 meses han sido ajustadas a la baja, pasando de S/3,76 en febrero a S/3,75 en marzo.
El 10 de noviembre, el tipo de cambio cerró en S/3,3690, con una caída notable. En el mercado paralelo, el precio se reportó en S/3,360 para la compra y S/3,385 para la venta. Este año se prevé una etapa de volatilidad en el tipo de cambio, influenciada por el desempeño de la economía peruana y las presiones globales, así como la campaña electoral para 2026.
El portal de Sunat también reporta un tipo de cambio de S/3,370 para la compra y S/3,381 para la venta, actualizándose diariamente según las condiciones del mercado. En cuanto a las operaciones cambiarias del BCRP, se han realizado diversas transacciones, incluyendo la colocación de S/200 millones en Repo de Valores Overnight a una tasa promedio de 4,28 por ciento.
La economía peruana ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado en un 3,2% para 2025, impulsado por el control de la inflación y el aumento del consumo privado. La OCDE ha destacado esta recuperación, atribuyéndola al consumo privado, y se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025, siempre que se aprueben reformas estructurales en el Congreso.
A pesar de la crisis política actual, el sol peruano ha demostrado ser una de las monedas más estables de la región, fortaleciéndose frente al dólar y al euro. La resiliencia del sol se ha visto favorecida por factores positivos en los últimos meses, lo que podría continuar en el futuro, consolidándolo como una "moneda refugio" en la región.

Noticias de Perú

La República
Infobae Perú
Essentiallysports Motorsports
5 On Your Side Sports
Raw Story
Face of Malawi
Rolling Stone
CBS News
Sweetwater Now