A más de 200 años de la publicación de Frankenstein por Mary Shelley, Guillermo del Toro presenta en Netflix su versión más íntima y filosófica de la historia. Lejos de las adaptaciones clásicas centradas en el horror, esta película explora el abandono, la creación y el dolor desde una mirada gótica y emocional que dialoga tanto con Shelley como con John Milton y su Paraíso perdido.

Guillermo del Toro siempre ha sentido compasión por los monstruos . Lo demostró en El laberinto del fauno y La forma del agua, y ahora lo lleva más lejos con su versión de Frankenstein , estrenada este mes en Netflix . La criatura, interpretada con sensibilidad por Jacob Elordi, ya no es un ser torpe y terrorífico, sino una entidad herida, consciente y filosófica, que se pregunta por qué fue cread

See Full Page