El Día de las Librerías llega el 11 de noviembre como una oportunidad perfecta para reivindicar esos espacios que resisten al paso del tiempo y al avance digital. En una ciudad donde cada barrio guarda su refugio literario, las librerías en Madrid siguen siendo lugares de encuentro, conversación y descubrimiento. No son solo tiendas, son parte del alma cultural de la capital. Por eso, en esta fecha dedicada a los amantes de la lectura, recorremos cinco librerías con encanto que continúan iluminando las calles madrileñas.
Desperate Literature
En el entorno de la Cava Baja , “Desperate Literature” se ha convertido en parada obligatoria para quien disfruta de la literatura en varias lenguas. Su especialidad son los libros en inglés, aunque conviven con ediciones en castellano y otros idiomas. El espacio es pequeño, pero está pensado para que cada rincón tenga algo interesante: estanterías hasta el techo, primeras ediciones, poesía, narrativa independiente y una selección cuidada de libros raros o difíciles de encontrar.
Tipos Infames
En el barrio de Malasaña , “Tipos Infames” ha consolidado un modelo que ya es marca de la casa: mezcla de librería, bar de vinos y espacio cultural. Allí se entra buscando novela, poesía o ensayo, y se acaba sentado con una copa en la mano comentando la última recomendación del librero. El local, dividido en varios ambientes, está pensado para que el visitante no tenga prisa por irse.
Librería Rafael Alberti
Fundada en 1975, la “Librería Rafael Alberti” es uno de esos lugares que muchos madrileños consideran ya patrimonio sentimental. Situada en la calle Tutor, lleva décadas siendo un punto de encuentro para lectores, profesores, escritores y estudiantes. Su especialidad: humanidades, narrativa, poesía y ensayo, con una selección que refleja la personalidad del equipo que la dirige.

La Buena Vida – Café del libro
A pocos pasos del Teatro Real , “La Buena Vida – Café del libro” combina cafetería y librería de forma natural. Se entra por los libros, se queda uno por el café. El espacio, luminoso y tranquilo, ofrece narrativa actual, literatura infantil, novela gráfica, ensayo y una buena selección de títulos de no ficción. Es una librería pensada para ir con tiempo: se puede hojear, elegir, pedir recomendación y, después, sentarse a leer lo comprado en una de sus mesas.
Traficantes de Sueños
En el entorno de Lavapiés , “Traficantes de Sueños” ocupa un lugar particular en el mapa de las librerías madrileñas. Se define como librería, pero también como proyecto político y cultural. Su catálogo está muy orientado al ensayo crítico, la filosofía, la teoría política, los estudios de género, la economía y las ciencias sociales, sin olvidar la narrativa y la poesía.
Mucho más que puntos de venta
Todas estas librerías juntas dibujan un mapa alternativo de la ciudad , una ruta para quienes quieren conocer otra cara de las librerías en Madrid: más humana, más lenta, más cercana. Recorrerlas es una forma distinta de pasear la capital, sin necesidad de grandes planes: basta entrar, preguntar, dejarse aconsejar y salir con un título bajo el brazo. O ni siquiera eso: a veces, lo mejor de una librería es saber que está ahí, encendida, esperando al próximo lector.
Para seguir descubriendo planes que hacer por Madrid haz click aquí.

OKDIARIO Estados Unidos
Edmonton Sun World
The Hill Video
OK Magazine