En Colombia, el reconocimiento de la pensión exige que los adultos mayores deban cumplir en la mayoría de los casos, dos condiciones básicas: acumular 1.300 semanas cotizadas —equivalentes a cerca de 26 años de aportes— y alcanzar la edad mínima definida por ley, 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

No obstante, una vez se cumple con estos requisitos, y se logra acceder una pensión por vejez, hay un beneficio extra que cobija a la mayoría de jubilados en el país, y es que, cada año, los beneficiarios, además de recibir sus 12 mensualidades pagas, -cuyo monto se calcula según el Ingreso Base de Liquidación (IBL)-, existe un giro adicional: la mesada 13 , con la que los pensionados esperan contar siempre.

En Colombia había al mes de mayo 1,6 millones de jubilados con Colp

See Full Page