La coalición Fuerza de las Regiones, compuesta por cuatro líderes políticos, enfrenta una crisis interna. Los miembros son el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y Aníbal Gaviria (Antioquia). La tensión surgió cuando Zuluaga, conocido como ‘Juan sin miedo’, expresó su desacuerdo con la propuesta de cambiar el método y las fechas para elegir al candidato de la coalición.
Zuluaga aboga por mantener la encuesta como método de selección y realizarla en noviembre de 2025. Sin embargo, otros miembros del grupo consideran que la fecha debería ser en enero de 2026. Esta discrepancia ha generado tensiones significativas entre los líderes.
En una entrevista con El Debate de SEMANA, Zuluaga criticó al presidente Gustavo Petro y su administración. "Yo creo que 22 millones de personas que votaron por Gustavo Petro y por Rodolfo Fernández votaron con un sentimiento genuino de cambio. Y el país sí necesitaba unos cambios. El cambio salió chimbo", afirmó.
El exgobernador del Meta también se refirió a la situación de las familias que han perdido subsidios para vivienda y a los jóvenes que ya no cuentan con apoyo para créditos del Icetex. "Hay mucha gente que está frustrada y yo creo que lo van a castigar", añadió.
Zuluaga continuó su crítica, señalando que el actual gobierno ha creado una división entre ricos y pobres. "En este país hay que acabar, no la riqueza, hay que acabar la pobreza. Hay que luchar para que 22 millones de personas tengan mejores condiciones de vida", enfatizó.
El exgobernador también cuestionó la gestión del gobierno en relación con el empleo y la economía. "Los ciudadanos quieren un Estado que les resuelva, que ataque la criminalidad y la delincuencia, que genere empleo, que active la economía", dijo.
Además, Zuluaga destacó la necesidad de un liderazgo que fomente la unidad y el respeto entre todos los sectores de la sociedad. "Uno no puede gobernar con el corazón enfermo. Para gobernar tiene que tener mucha sensatez", concluyó.
En un contexto similar, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal también criticó al presidente Petro. Publicó un video en su cuenta de X, cuestionando su estado durante una intervención en Santa Marta, sugiriendo que "este personaje no pasaría un examen toxicológico". La situación política en Colombia sigue siendo tensa, con la coalición Fuerza de las Regiones buscando definir su futuro en medio de estas controversias.

Noticias de Colombia

Las 2 Orillas
EL EXPRESO
Infobae Colombia
El Nuevo Siglo Economía
Ciudad Región
El País
The Gaston Gazette Sports