Los suplementos alimenticios se han convertido en una tendencia que invade redes sociales y hasta los lineales de los supermercados. Vitaminas, colágeno, creatina…la oferta es amplia y cada vez más personas los consumen, muchas veces sin saber si realmente los necesitan. Esta práctica, además de suponer un gasto innecesario, puede generar efectos adversos.

Entre quienes los toman, las razones son variadas: “Para tener más fuerza”, “para el rendimiento”, “para controlar los resfriados”, explican algunos usuarios. Influencers y campañas en redes han contribuido a popularizar su uso, pero los especialistas alertan: no todo lo que parece saludable lo es .

El médico Juan Carretero advierte: “No se pueden tomar suplementos porque alguien te dijo que le fueron bien. Si tienes una aliment

See Full Page