A lo largo de estos años, la Casa de la Moneda de Estados Unidos ha producido millones de monedas de plata de diferentes denominaciones y entre las más comunes se encuentra el medio dólar Kennedy , que tiene ejemplares que dado sus características valen mucho dinero en el mercado de subastas.
Lo interesante de esta moneda es que, durante su producción, la plata había aumentado de precio, por lo tanto, aquellas monedas que contenían hasta un 90% de este metal comenzaron a costar mucho más. La Casa de la Moneda decidió que debido su escasez se sustituiría por cobre y níquel, los cuales eran más económicos.
Relacionado
Las 4 monedas de los años 70 que pueden valer más $20,000 dólares en el mercado
Para 1965, las producciones llegaron a tener solo un 40% de plata; en este sentido, cómo

La Opinión México

Nicki Swift
Cinema Blend
AlterNet
Breitbart News
NBC Connecticut Sports