El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se encuentra en un momento decisivo en su proceso penal. Una audiencia programada para el 12 de noviembre a las 10:30 horas, en el Reclusorio Norte de Ciudad de México, determinará si se le concede la libertad anticipada. Duarte, quien fue condenado en 2018 a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, ha cumplido aproximadamente el 95% de su pena. Su defensa argumenta que ha demostrado buena conducta y ha presentado 24 pruebas y testimonios a su favor. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado 12 elementos en contra de su liberación, argumentando que aún tiene pendientes por cumplir. La jueza Ángela Zamorano Herrera será la encargada de evaluar si Duarte reúne los requisitos legales para su liberación, que incluyen el tiempo efectivo cumplido y la ausencia de procesos que lo impidan. Duarte fue detenido en abril de 2017 en Guatemala, tras haber estado prófugo de la justicia por corrupción y mal manejo de recursos públicos. Su administración, que se extendió de 2010 a 2016, fue señalada por desvíos multimillonarios y actos de corrupción. En 2023, fue absuelto del delito de desaparición forzada, quedando vigente su condena por lavado de dinero y asociación delictuosa. Si la jueza decide negar la libertad anticipada, Duarte deberá cumplir su condena hasta abril de 2026, cuando se prevé que finalice formalmente su sentencia. La decisión de la jueza será crucial para determinar el futuro inmediato del exgobernador veracruzano.