El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado la suspensión del envío de información de la Fuerza Pública a Estados Unidos. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, especialmente en relación con las operaciones militares contra el narcotráfico que lleva a cabo la administración de Donald Trump en el Caribe.
Petro afirmó: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño.”
El anuncio se realizó tras la difusión de una noticia que indicaba que el Reino Unido también había suspendido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre presuntos buques de narcotráfico en la región. La periodista Natasha Bertrand reportó que el Reino Unido no desea ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, considerándolos ilegales.
Esta medida de Petro se enmarca en la crisis más grave en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el último siglo. La decisión plantea serias dudas sobre el futuro de las operaciones que son cruciales para la seguridad colombiana y la lucha contra el narcotráfico. Históricamente, muchas incautaciones de cocaína en Colombia han dependido de la inteligencia proporcionada por agencias estadounidenses y británicas.
El presidente ha criticado abiertamente los bombardeos realizados por Estados Unidos. En un discurso reciente, recordó el caso de Alejandro Carranza, un colombiano que murió en un ataque militar estadounidense en el Caribe. Petro expresó: “Visité a su familia para constatar por qué lo acusaron de su muerte, está bajo la tesis de que es un narcoterrorista. La familia vive sin techo, aislada en el barrio más pobre de Santa Marta.”
El recorte del 20% en los recursos destinados a la lucha antinarcóticos en Colombia, tras la descertificación del país, ha afectado principalmente a la Policía, que mantiene una relación más estrecha con los programas de cooperación derivados del ‘Plan Colombia’.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha declarado que, a pesar de las tensiones, la relación con Estados Unidos se mantiene activa. “No hemos sentido ningún recorte; todo lo contrario. Mantenemos permanentemente relación con Estados Unidos”, aseguró.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que las decisiones de Petro tengan un impacto significativo en la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Noticias de Colombia

Semana
El Tiempo Política
El Espectador
El Nuevo Siglo Economía
Noticias RCN
Zonacero
Las 2 Orillas
MI DIARIO
AlterNet