En Quibdó, Tumaco y Buenaventura, un grupo de adolescentes prepara sus primeros proyectos de software . No son desarrolladores profesionales ni pertenecen a grandes compañías, pero piensan su futuro en código.

Son parte de Pacific Code, una iniciativa que la Escuela de Robótica del Chocó impulsa con el apoyo del Consejo de Empresas Americanas (CEA) para formar talento digital en territorios históricamente rezagados en conectividad y acceso a tecnología.

El programa reúne a cerca de 300 estudiantes de instituciones públicas del litoral en una experiencia que combina mentorías, retos de programación y acompañamiento de voluntarios del sector privado.

El formato, explica el director de la Escuela, Jimmy García, busca que los participantes “descubran en la tecnología una herrami

See Full Page