Para muchas personas en México, tener casa propia es extremadamente difícil . Tan solo en el primer semestre de 2025, el valor promedio de una vivienda fue de casi 1.86 millones de pesos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios , para poder acceder a un crédito hipotecario y adquirir una propiedad así, una persona tendría que ganar al menos 64,000 pesos mensuales.

Y es que nuestro país se encuentra entre los que tienen el mercado inmobiliario más caro de toda Latinoamérica. De hecho, el Relevamiento Inmobiliario de América Latina colocó a tres ciudades mexicanas entre las más caras para comprar un departamento en la región. Se trata de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, respectivamente.

Las ciudades con los departamentos más caros por metro cuadrado

Según el estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, en colaboración con Inmuebles24, la ciudad con los departamentos más caros por metro cuadrado en toda América Latina es Montevideo . La capital de Uruguay posee con un valor promedio de 3,209 dólares por metro cuadrado, es decir, alrededor de 59,000 pesos mexicanos.

Le siguen la Ciudad de México, con 2,909 dólares por metro cuadrado (53,484 pesos); Monterrey, con 2,787 dólares (51,220 pesos), y Guadalajara, con 2,717 dólares por metro cuadrado (49,936 pesos). En contraste, las tres ciudades con los departamentos más baratos por metro cuadrado fueron Córdoba, Argentina, con 1,750 dólares (32,163 pesos mexicanos); Rosario, Argentina, con 1,733 dólares (31,851 pesos) y Quito, Ecuador, con 1,200 dólares por metro cuadrado (22,055 pesos).

De acuerdo con estas cifras, entre Montevideo y Quito hay una diferencia de más de 2,000 dólares, mientras que entre esta última ciudad y la capital mexicana, la diferencia es de más de 1,700 dólares. El informe señala que los precios fueron dados por vendedores en los sitios web de compra de viviendas más utilizados en 10 países de la región. 

Precios Depas Latam

Imagen| Universidad Torcuato Di Tella.

Las viviendas, cada vez más caras en América Latina

Como señala El Economista , México y Brasil son los países que registran mayores incrementos en los precios de sus viviendas . Mientras que Guadalajara, CDMX y Monterrey observan aumentos del 14.7%, 9.1% y 7.5%, respectivamente, Sao Paulo y Rio de Janeiro han tenido incrementos del 13.2% y 9.5%. Por el contrario, en Montevideo es donde se han presentado las mayores caídas, con -3.6%, seguido por Quito, con 1.2%.

El informe de concluye que, en promedio, los precios de la vivienda en América Latina subieron 6.2% entre marzo y septiembre de 2025. En nuestro país, tan solo durante el primer semestre de 2025, este rubro creció un promedio de 8.4%, de acuerdo con el Índice SHF de Precios de Vivienda .

Indice Costo Vivienda Mexico Municipio

Imagen | Índice de costo de vivienda en México en 2025 por municipio/ SHF.

Así han variado los precios en México

Las entidades que registraron una mayor variación anual fueron Quintana Roo (13.5%), Tlaxcala (13.4%) y Baja California (12.4%). Mientras que en los estados que no tuvieron un cambio tan drástico en el precio durante los primeros seis meses del año fueron Durango (6%), México (5.3%) y Ciudad de México (4.9%).

De acuerdo con el Índice SHF 2005-2009 , mientras que en 2005 comprar una casa en México costaba, en promedio, 246,000 pesos, ahora cuesta 1,859,000 pesos. Es decir, el equivalente a comprar 7.5 casas hace 20 años . Lo cierto es que en ese entonces las condiciones eran muy diferentes. En la actualidad, la urbanización, la inflación y el aumento en los costos, sin contar la alta demanda, han hecho que tener una casa sea una misión imposible para muchos mexicanos.