El 14 de marzo de 2024, la Fiscalía General del Estado emitió un comunicado para desmentir rumores que circulaban desde la Comunidad de Madrid. Estos rumores afirmaban que la Fiscalía había ofrecido un pacto a Alberto González Amador, pero que este se había detenido por "órdenes de arriba". En la nota se incluyeron extractos de un correo del abogado de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Carlos Neira, quien ahora es el foco de una acusación contra el fiscal general Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos.
A medida que avanza el juicio, varios periodistas han testificado que tuvieron acceso a este correo o a su contenido antes de que el acusado mostrara interés en él. La secuencia de eventos comenzó el 6 de marzo, cuando José Precedo, director adjunto de un medio, recibió la denuncia contra González Amador, junto con la inspección de Hacienda y el correo mencionado. Precedo relató que al día siguiente se formó un equipo de investigación que revisó todos los informes relevantes.
El 11 de marzo, el equipo realizó las últimas comprobaciones y contactó a los involucrados. Durante una de estas llamadas, Miguel Ángel Rodríguez, un contacto clave, amenazó a Precedo diciendo: "vosotros veréis". Sin embargo, la noticia no se publicó hasta el 12 de marzo, cuando varios medios informaron sobre el caso, aunque no incluyeron el pantallazo del correo debido a restricciones de la fuente.
Una fuente confiable de la Fiscalía de Madrid fue crucial en el desarrollo de la historia. El 13 de marzo, José Manuel Romero-Salazar, subdirector de El País, recibió una llamada de esta fuente, que desmintió las afirmaciones de Ayuso sobre un contacto previo del Ministerio Público con el abogado de González Amador. La fuente aclaró que fue Neira quien inició los contactos y que había un correo en el que admitía dos delitos fiscales.
Los periodistas de El País confirmaron que tenían esta información desde el mediodía del 13 de marzo, horas antes de que Álvaro García Ortiz supuestamente accediera al correo. Por otro lado, Miguel Ángel Campos Peñarroja, periodista de la Cadena Ser, también recibió información de una fuente anónima que desmentía las declaraciones de Ayuso. En su despacho, tuvo acceso al correo original que Neira envió al fiscal Julián Salto, aunque no se le permitió hacer copias, solo tomar notas.
Este caso ha generado un gran revuelo en los medios y ha puesto en el centro del debate la relación entre la política y la justicia en Madrid, mientras la investigación sigue su curso y se esperan más revelaciones en los próximos días.

Noticias de España

The Conversation Español
The Daily Mining Gazette
Associated Press US and World News Video
AlterNet
The Hill
NBC Sports Soccer
TheYoungTurks Video
Cover Media