En una de las latitudes del territorio mexicano existe una zona que se ha convertido desde hace décadas en el epicentro de las operaciones delictivas. El ‘Triángulo Dorado’ se ha convertido en sinónimo de peligro y narcotráfico.
Desde la década de 1970, el ‘Triángulo Dorado’ ha sido un santuario para los grupos del crimen organizados que se dedican al cultivo de marihuana y amapola. Entre los cárteles que han operado en esta región se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez y los Beltrán Leyva.
Orígenes históricos del ‘Triángulo Dorado’
El término ‘Triángulo Dorado’ fue acuñado por el gobierno de los Estados Unidos en la década de 1970, debido a la gran concentración de cultivos de marihuana y amapola en esta región, que presentaba similitudes con el ‘Triángulo de Oro

La Crónica de Hoy

Tiempo de Oaxaca
Noticias de México
El Grafico
El Imparcial
Expreso
Puente Libre
Omnia Noticias Mundo