El Gobierno de Cantabria , a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación , ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas dotada con 100.000 euros destinada a jóvenes pescadores que deseen comprar su primer barco . Esta iniciativa busca impulsar el relevo generacional y la sostenibilidad del sector pesquero cántabro , garantizando su continuidad a largo plazo.
La medida se enmarca en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA 2021-2027) y cuenta con cofinanciación del Gobierno regional . Según la resolución publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) , el objetivo es favorecer la incorporación de jóvenes al sector y facilitarles el acceso a su herramienta de trabajo esencial: la embarcación.
Requisitos para acceder a las ayudas
Estas subvenciones están dirigidas a pescadores residentes en Cantabria que no superen los 40 años , que hayan trabajado al menos cinco años en la pesca o cuenten con el título de patrón local de pesca o patrón costero polivalente .
Entre los requisitos, los beneficiarios deberán estar dados de alta en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores del mar y haber adquirido por primera vez la propiedad de un buque pesquero .
Las ayudas cubren la compra de embarcaciones de menos de 24 metros de eslora , con una antigüedad de entre 3 y 30 años para la pesca costera artesanal , o de entre 5 y 30 años para el resto de buques.
Según la consejera de Pesca, María Jesús Susinos , el propósito es « apoyar económicamente a los jóvenes pescadores en su primera inversión y promover la modernización y sostenibilidad del sector ».
Además, destacó que « la creación y el desarrollo de nuevas actividades económicas en el ámbito pesquero son procesos financieramente complejos , por lo que estas ayudas son una herramienta clave para canalizar los fondos europeos y facilitar la entrada de jóvenes en un sector que necesita renovar su base profesional ».
Relevo generacional y modernización del sector pesquero en Cantabria
La titular de Pesca subrayó la importancia estratégica de la pesca en la economía regional y reafirmó el compromiso del Ejecutivo cántabro con la renovación generacional y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del mar.
« El relevo generacional es esencial para mantener viva una actividad que forma parte de nuestro patrimonio cultural y de la identidad de los municipios costeros », afirmó Susinos, quien recordó que Cantabria cuenta con una flota pesquera envejecida , lo que hace prioritario atraer a nuevas generaciones y fomentar la formación marítimo-pesquera .
El Gobierno autonómico continuará impulsando programas de capacitación y acompañamiento para jóvenes marineros , además de desarrollar políticas activas y sostenibles que combinen innovación tecnológica y preservación de los ecosistemas marinos .
La pesca, una oportunidad de futuro en Cantabria
María Jesús Susinos animó a los jóvenes cántabros a dirigir su talento hacia el mar, destacando que « la pesca no solo genera empleo y riqueza, sino que también mantiene vivas las tradiciones y valores de las comunidades costeras ».
« Queremos que las nuevas generaciones vean en la pesca una oportunidad de vida digna y estable , una actividad con presente y futuro basada en la sostenibilidad y el respeto al medio marino », concluyó la consejera.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
La Voz de Galicia
El Periódico Extremadura
AlterNet
Raw Story
Cosmopolitan
Pajiba
The Atlanta Journal-Constitution Sports