OpenAI deberá pagar una licencia para usar letras de canciones con derechos de autor en sus modelos de inteligencia artificial (IA), incluido ChatGPT . Así lo ha dictaminado un tribunal alemán, que ha sentenciado que ChatGPT ha violado la ley de derechos de autor al “aprender” de las letras de las canciones y que deberá pagar una indemnización no revelada por utilizar sin permiso las obras de los artistas.

La jueza presidenta Elke Schwager, que pertenece al Tribunal Regional de Múnich, ha fallado a favor de la sociedad de derechos musicales GEMA, la mayor organización alemana de gestión colectiva de derechos musicales, que presentó una denuncia en noviembre de 2024 contra la empresa estadounidense OpenAI por el uso de letras protegidas por derechos de autor . Esta organización administra los derechos de compositores, letristas y editores musicales, y cuenta con alrededor de 100.000 miembros.

El caso giró en torno a nueve de los éxitos alemanes más reconocibles de las últimas décadas, que ChatGPT utilizó para perfeccionar las capacidades de su herramienta. La sentencia ha ordenado a OpenAI indemnizar a GEMA por todos los daños y perjuicios, incluyendo regalías impagas, honorarios legales e intereses, además de pagar una cantidad aún desconocida de mantenerse el fallo. GEMA ha celebrado “la primera sentencia histórica sobre IA en Europa”, según recoge el periódico The Guardian .

Una decisión histórica para los artistas de todo el mundo

El director ejecutivo de GEMA, Tobias Holzmüller, ha afirmado que la decisión demuestra que “internet no es una tienda de autoservicio y los logros creativos humanos no son plantillas gratuitas”. “Hoy hemos sentado un precedente que protege y aclara los derechos de los autores: incluso los operadores de herramientas de IA como ChatGPT deben cumplir con la ley de derechos de autor”, ha declarado Holzmüller, añadiendo que se ha “defendido con éxito el sustento de los creadores musicales”.

Por su parte, un portavoz de OpenAI ha comunicado a Euronews Next por correo electrónico que la empresa no está de acuerdo con el fallo y está estudiando los próximos pasos a seguir. “La decisión se refiere a un conjunto limitado de letras y no afecta a los millones de personas, empresas y desarrolladores en Alemania que utilizan nuestra tecnología a diario”, ha dicho el portavoz.

“Respetamos los derechos de los creadores y propietarios de contenido y mantenemos conversaciones con muchas organizaciones de todo el mundo para que ellas también puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece esta tecnología”, ha señalado el portavoz de OpenAI, cuya empresa todavía puede apelar la decisión.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha celebrado en un comunicado la sentencia del Tribunal Regional de Múnich y felicita a GEMA por “esta victoria que refuerza la defensa de los derechos de los creadores y marca un avance decisivo hacia un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de la creatividad”.