El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. Las expectativas son moderadas, pero se anticipa una posible aceleración en la inflación mensual. Según las proyecciones de diversas consultoras privadas, se estima que la inflación de octubre podría rondar el 2,4%, lo que representaría un incremento respecto al 2,1% registrado en septiembre. Si se confirma esta cifra, sería la segunda subida consecutiva del indicador, tras varios meses de estabilidad.
Los analistas explican que este aumento se debe a incrementos en sectores específicos, como bebidas alcohólicas, tabaco, vivienda y servicios, así como en algunos alimentos y productos de consumo masivo. Iván Cachanosky, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que "octubre mostró un repunte en el nivel general de precios, impulsado principalmente por un fuerte incremento en el rubro de alcohol y tabaco".
Por su parte, la consultora Eco Go también estima que la cifra de octubre se ubicará cerca del 2,4%. Esto implicaría que el IPC acumularía una variación interanual levemente superior al 28%, manteniendo una tendencia de aumentos moderados, aunque sin señales claras de desaceleración. En contraste, C&T Consultores, bajo la dirección de Camilo Tiscornia, proyecta un aumento del IPC del Gran Buenos Aires de alrededor del 2%, lo que indicaría una ligera ralentización respecto al mes anterior.
El relevamiento de expectativas del Banco Central (BCRA) también aporta información relevante. Según su última publicación, la mediana de las estimaciones para octubre se sitúa en 2,2%, apenas por encima del registro oficial del mes anterior. Las consultoras prevén que la dinámica inflacionaria se mantenga por encima del 2% mensual durante noviembre y diciembre, con proyecciones de cierre del año en torno al 29,5%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de octubre fue del 2,2%, igual que en septiembre, lo que sugiere que la aceleración podría estar concentrada en otras áreas. Los analistas coinciden en que el proceso de desinflación avanza más lentamente de lo esperado y que los precios aún muestran resistencia a estabilizarse.
El informe que se publicará hoy a las 16:00 horas será crucial para confirmar si la inflación ha retomado una senda ascendente o si las estimaciones privadas han sobrestimado el impacto de ciertos aumentos sectoriales. Un resultado por encima del 2,3% confirmaría que la inflación aún no logra romper su inercia, mientras que un número más cercano al 2% reforzaría la idea de que los precios comienzan a estabilizarse. En este contexto, el comportamiento de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se considera un termómetro de la política económica actual.

Noticias de Argentina

El Cronista
Clarín Economía
Infobae
Todo Noticias Economía
Perfil Economía
5 On Your Side Sports
FOX Business Video
AmoMama
Los Angeles Times Environment
Raw Story
Cosmopolitan