La derrota en el Estadio de Gran Canaria ha encendido algunas alarmas —más tácticas que clasificatorias— en el entorno del Racing. El equipo sigue líder de LaLiga Hypermotion, sí, pero la imagen ofrecida ante la UD Las Palmas ha generado una oleada de dudas razonables . La contundencia de los canarios en diez minutos —con tres goles similares tras centros laterales— y la falta de reacción del conjunto de José Alberto López, despiertan interrogantes en un momento clave de la temporada.

El próximo sábado, el Racing recibe al Granada en El Sardinero, otro aspirante al ascenso. Un partido de alta exigencia que llega cargado de condicionantes . Entre ellos, las ausencias de Jeremy Arévalo, Peio Canales, Gustavo Puerta y Plamen Andreev por compromisos internacionales. A eso hay que sumar lo mostrado en Canarias: una fragilidad defensiva preocupante , una desconexión ofensiva sin Vicente, y decisiones técnicas cuestionadas por parte del entrenador.

¿Entrenarán los porteros las salidas en faltas laterales?

Una de las grandes preocupaciones tras la derrota fue el rendimiento de la portería. Ezkieta no despejó ni una sola vez en los centros al área que acabaron costando los tres goles encajados. Su falta de autoridad en las salidas vuelve a ser un problema estructural. No es nuevo, pero se repite. Y ante un equipo como el Granada, con varios especialistas en juego aéreo y centros laterales, esa debilidad puede costar caro .

Ezkieta sigue dejando muchas dudas. La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿entrenarán de forma específica las salidas por alto esta semana? ¿Habrá trabajo individualizado para que el portero gane confianza y reflejos en ese tipo de jugadas?

¿Se corregirá la defensa de centros laterales?

No menos grave fue la actitud de la defensa ante los centros. Las Palmas centró tres veces y marcó tres goles en apenas diez minutos, todos desde la misma banda. Una lectura que habla no solo de errores individuales —especialmente de Facu y la pareja de centrales— sino también de un problema colectivo en la defensa del área . Se concedió el remate con demasiada facilidad, sin vigilancia de segundas jugadas y sin despejes claros.

La línea de cuatro —sin Mantilla ni Salinas— sufrió, especialmente en el perfil izquierdo, y es urgente recuperar automatismos. ¿Veremos una semana con trabajos tácticos centrados en defender centros laterales, coberturas y despejes coordinados ? La necesidad es evidente.

¿Seguirá José Alberto moviendo jugadores fuera de su sitio?

Otro punto que ha generado debate ha sido la decisión del técnico de desplazar a varios futbolistas de sus posiciones naturales . Jeremy, por ejemplo, fue ubicado más lejos del área; Peio Canales jugó en una posición en la que rindió muy por debajo de su nivel habitual. La fórmula no funcionó, y el Racing lo pagó con un ataque plano y desconectado.

¿Seguirá experimentando José Alberto con las piezas , o volverá al plan base que tantas alegrías ha dado esta temporada? Con Vicente de vuelta, es probable que el equipo recupere fluidez, pero será clave no sobrecargar al atacante vasco, que ha demostrado ser vital en este equipo.

Las cifras avalan a Mantilla: ¿regreso salvador?

Una de las buenas noticias para el Racing es la vuelta de Álvaro Mantilla , tras cumplir sanción. El cántabro es más que un defensa fiable: es un talismán estadístico . De los once partidos en los que ha sido titular, el Racing ganó ocho, empató uno y solo perdió uno. Las tres derrotas en liga han llegado cuando no ha estado en el once inicial.

Su presencia es sinónimo de orden, intensidad y liderazgo defensivo. Frente al Granada, será clave para compensar las ausencias y evitar otro desajuste como el de Las Palmas.

La baja de Jeremy, otro reto

Sin Jeremy, máximo goleador del equipo, José Alberto tendrá que buscar alternativas en el frente de ataque. Villalibre apunta a titular, pero el equipo pierde movilidad, velocidad y desmarque . El técnico podría optar por alinear a Suli, Arana o incluso a Yeray más adelantado, pero ninguno ofrece exactamente lo que da Jeremy.

Además, sin Puerta, sin Canales y con un Vicente recién reincorporado, la creación ofensiva será una tarea colectiva más que nunca. La clave estará en mantener la intensidad, recuperar el balón en zonas altas y conectar con Villalibre en ventajas .

El Racing sigue arriba, pero el margen de error se estrecha. El equipo ha demostrado que sabe competir y ganar, pero ahora necesita corregir errores básicos y recuperar su identidad ante un Granada que no perdonará debilidades.

El trabajo defensivo, el orden posicional, el balón parado y la confianza en lo colectivo marcarán la semana. Las preguntas están en el aire: ¿habrá respuesta táctica y actitudinal? El sábado, en El Sardinero, se sabrá.