La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha tomado medidas drásticas al bloquear las cuentas bancarias de 13 casinos en México, tras detectar operaciones sospechosas de lavado de dinero. Este anuncio se realizó el martes, después de meses de investigaciones que revelaron movimientos millonarios en efectivo, flujos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas.
Según el comunicado de la SHCP, algunos de estos establecimientos estaban involucrados en transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá. Estas actividades facilitaban la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción en el sistema financiero tanto mexicano como internacional. La dependencia federal ha clasificado a estos casinos como "personas morales bloqueadas" debido a su alto riesgo financiero, con el objetivo de proteger a los usuarios y evitar que sean utilizados por el crimen organizado.
Los casinos implicados operan en varios estados, incluyendo Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda se encargará de presentar las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar posibles delitos relacionados con el lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.
La investigación también ha puesto de manifiesto que las plataformas digitales de apuestas han utilizado a personas con perfiles económicos que no coinciden con las cantidades de dinero recibidas. Esto incluye a amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, quienes, a cambio de un porcentaje, transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos propietarios, legitimando así ingresos que aparentaban provenir de juegos.
Este bloqueo se produce en un contexto más amplio, ya que hace un mes, Estados Unidos impuso sanciones a los bancos Intercam y CIBanco, así como a la casa de bolsa Vector, por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles del narcotráfico. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Secretaría de Gobernación está revisando todos los casinos para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Además, se prevé una modificación de la Ley de Casinos para regular las apuestas en línea, que no estaban contempladas en la normativa original. La SHCP reafirmó su compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con agencias estadounidenses como FinCEN y OFAC, que se especializan en el rastreo de dinero sucio. Esta operación representa un golpe significativo para un sector que ha sido objeto de críticas por la opacidad en el manejo de capitales, en un país donde se estima que el sector legal de juegos y sorteos genera 3.000 millones de dólares anuales, con más de 400 casinos en operación.

Noticias de México

Aristegui Noticias Economía
La Opcion Juárez
El Autonomo
La Opinión
Raw Story
AlterNet
NFL Baltimore Ravens
Desert Sun Sports
Bozeman Daily Chronicle Sports