CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El cierre de las eliminatorias de la CONCACAF al Mundial no puede estar más apretado y un revés, a falta por disputarse las dos últimas fechas, podría representar casi el adiós.

Diez de las 12 selecciones repartidas en los tres grupos, entre ellas Honduras, Costa Rica, Panamá, Jamaica y Haití, así como Guatemala, Surinam y Curazao —que buscan su primer pasaje mundialista—, llegan a la penúltima fecha del jueves con posibilidades y con la obligación de sumar como local o visitante.

Los tres primeros de cada llave avanzan directamente y los dos mejores segundos van a un repechaje intercontinental de seis selecciones que se disputará en marzo en México y donde se definirán los dos últimos boletos mundialistas. México, Canadá y Estados Unidos aseguraron su presencia en la cita por la zona por ser los países anfitriones. En el primer Mundial ampliado a 48 selecciones, la CONCACAF podría llegar a tener hasta ocho representantes, algo inédito.

Llegó como una de las favoritas a clasificarse a su segundo Mundial de su historia tras alcanzar el boleto a Rusia 2018, pero Panamá se complicó desde un inicio al empatar sin goles como visitante frente a Surinam y luego apenas igualar 1-1 como local ante Guatemala.

Una victoria como visitante contra El Salvador 1-0 reavivó las esperanzas, pero volvió a sufrir en casa con otro empate 1-1, el cual rescató ante Surinam en los últimos minutos.

Llega a las dos últimas fechas igualada en puntos (6) con Surinam en el Grupo A, pero abajo en la diferencia de goles y está fuera de momento también de la zona de repechaje. Por ello, Panamá no tiene otra vía posible que buscar los tres puntos y cerrar con una victoria en casa el 18 de noviembre frente a El Salvador, aunque debe esperar los resultados de Surinam, una antigua colonia neerlandesa situada en América del Sur y donde ex reconocidos jugadores como Clarence Seedorf, Rud Gullit y Patrick Klivert tienen raíces ancestrales.

“Son los dos partidos más importantes de nuestras vidas”, reconoció el atacante Cecilio Waterman, quien podría ser una de las cartas de un Panamá ávido de gol.

Un revés dejaría a Panamá, inclusive, con situación muy precaria en la puja por los pasajes al repechaje. Su técnico, el hispano danés Thomas Christiansen, intenta en su segundo ciclo clasificar a la nación canalera después de naufragar en la pasada eliminatoria.

Guatemala, por su parte, tiene claro que dos triunfos en su fortaleza, El Trébol, el 13 y 18 de noviembre, la mete en su primer Mundial, sin importar los demás resultados.

Jamaica, que está detrás de su segundo viaje mundialista, lidera el Grupo B con 9 unidades, pero a un punto le pisa los talones Curazao (8), con Trinidad y Tobago en pelea con 5. Los Reggae Boyz, los más contundentes en lo que va de la ronda con diez goles, visitan a Trinidad a sabiendas que una victoria o un empate la dejarían en control de su destino en el cierre en casa contra Curazao, que en la penúltima fecha visita a la eliminada Bermudas, sin puntos.

Una combinación de resultados podría clasificar directamente a uno de los tres y al otro dejarlo con uno de los dos pasajes del repechaje. Curazao y Costa Rica están de momento como los dos mejores segundos lugares.

El panorama en el Grupo C está igual de reñido, aunque da la impresión que la Honduras dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda tiene una ruta menos espinosa, pese a tener que disputar un clásico centroamericano a domicilio contra los ticos en la última fecha del 18 de noviembre.

Honduras lidera la zona con 8 puntos, dos más que Costa Rica, y visita el jueves a Nicaragua, última con una unidad y el rival más débil. Costa Rica tiene un viaje más duro para enfrentar a Haití, que le empató de visita 3-3 y está en la puja con 5 unidades. Un revés o un empate y una victoria de Honduras, dejaría a los dirigidos por el mexicano Miguel Herrera fuera de la clasificación por la vía directa.

Costa Rica busca clasificarse a su séptimo Mundial; Honduras al cuarto y el segundo bajo la dirección de Rueda, mientras que Haití a su segundo.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes