Ciudad de México. La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) propuso un incremento al salario mínimo diferenciado en el país para 2026, ya que en la frontera este indicador está “sobrevaluado” y podría afectar la inversión y el empleo en esta región.
Concretamente planteó que mientras para el salario mínimo general (SMG) haya un incremento de 16 por ciento el próximo año (44 pesos diarios más), y se ubique en 9 mil 700 pesos al mes -suficiente para dos canastas básicas-, para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento.
De esta manera, el SMG -que se aplica en 2 mil 800 municipios del país- pasaría de 278.80 pesos a 323 pesos, incluyendo un monto independiente de recuperación de 31.78 pesos. En tanto que el mínimo en la zona f

La Jornada Sociedad

Noticias de México
Latinus
Xataka México
Excelsior
REGIO
Vida Latina
El Sol de Orizaba丨México Justicia
AlterNet
New York Post Video