El presidente de la República, José Jerí, participó en el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), celebrado en la Cámara de Comercio de Lima. Durante su intervención, destacó que este modelo es clave para diversificar la matriz productiva del país, fomentar la industrialización y descentralizar el desarrollo económico hacia las regiones.

Jerí enfatizó que el nuevo marco normativo permite al sector privado diseñar y administrar estas zonas bajo supervisión estatal. Esto marca el inicio de una nueva etapa de colaboración público-privada, que busca impulsar la economía peruana. "El punto para un nuevo enfoque de desarrollo está sobre nuestras regiones", afirmó el mandatario, quien también subrayó la importancia de aprovechar el gran potencial que tienen las distintas regiones del Perú.

Las ZEEP están diseñadas para ser un motor de desarrollo, generando empleo, promoviendo la transferencia tecnológica y facilitando la integración empresarial. El presidente instó al sector privado y al cuerpo diplomático a invertir en el país, resaltando que Perú cuenta con un ecosistema normativo competitivo.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, también participó en el foro y destacó que la Ley N.º 32449 es fundamental para atraer inversión y modernizar la producción. Según Miralles, las ZEEP representan una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno para dinamizar la economía y promover el desarrollo regional. La ministra subrayó que los incentivos ofrecidos están vinculados a compromisos concretos de inversión, empleo e innovación.

El presidente Jerí hizo un llamado urgente al Congreso para definir las primeras zonas económicas antes de que finalice la legislatura, con el objetivo de que el país comience el 2026 con la plena implementación de las ZEEP. Además, destacó la necesidad de una nueva ley de industrias que acompañe este avance.

Las Zonas Económicas Especiales Privadas son áreas donde las empresas podrán operar bajo reglas económicas y tributarias especiales, con el fin de atraer inversiones y descentralizar el crecimiento económico. El presidente concluyó que este modelo busca posicionar a Perú como un hub de manufacturas de alto valor agregado, integrando a las empresas locales con cadenas productivas nacionales e internacionales.