Un diputado de Morena propuso una reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para permitir que el gobierno regule los contenidos que ministros, pastores y sacerdotes publican en redes sociales . La propuesta del legislador Arturo Ávila Anaya era adicionar un párrafo al artículo 16 de dicha legislación para " garantizar el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio ".
Esto provocó que diversos representantes de representantes de diversas asociaciones religiosas de México expresaran su rechazo, bajo el argumento de que atentaba contra la libertad religiosa y de expresión en el país. Tras mantener una reunión con los líderes religiosos, Ávila Anaya informó que se comprometió a retirar la iniciativa .
¿Qué decía la propuesta?
De acuerdo con el periodista Juan Ortiz , la reforma a la ley publicada en 1992 proponía que " ministros y asociaciones religiosas puedan operar en medios digitales, siempre y cuando se ajusten a lineamientos emitidos previamente por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Gobernación ".
El texto señala que dichos lineamientos incluirían criterios de accesibilidad digital y prohibición de proselitismo político o discriminación . Además, las asociaciones religiosas tendrían 180 días para adaptarse a las nuevas reglas y presentar informes de contenido. Según Ávila, su propuesta tiene por objetivo " actualizar la norma a esta época y reconocer el papel social de las religiones ".
La reacción de los líderes religiosos
La iniciativa provocó el rechazó tanto de otros partidos políticos, así como de distintos líderes religiosos . En un comunicado , el Partido Acción Nacional (PAN) acusó a Morena de querer "vigilar la fe digital" y advirtió que la propuesta buscaba poner " un filtro gubernamental sobre lo que una iglesia puede o no decir en internet ". El diputado Marcelo Torres Cofiño señaló que " el laicismo es respeto, no persecución ".
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano, junto a otras organizaciones católicas alertaron que la propuesta legislativa constituía " una 'Ley Mordaza' contra líderes religiosos y personas que predican el Evangelio ". Otros grupos organizaron una campaña de firmas digitales para frenar la iniciativa. " El gobierno no puede decidir qué se puede decir sobre la fe, los valores o la moral de las personas ", argumentó.
Finalmente, tras una reunión con líderes de diversas comunidades religiosas, Ávila Anaya aceptó retirar la propuesta de reforma . Asimismo, se comprometió a invitar a las iglesias " a construir un marco normativo que abone de manera responsable y consensuada a la vida pública del país en los espacios digitales ", informó la agencia religiosa VC Noticias .

Xataka México
Noticias de México
Latinus
Excelsior
REGIO
Vida Latina
El Sol de Orizaba丨México Justicia
La Jornada Sociedad
AlterNet
The Federick News-Post