¿Cuánto sueles pagar por servicios de streaming ? Es sabido que las plataformas de video on demand llegaron para cambiar la forma en que consumimos cine y televisión. Con la facilidad de disfrutar un amplio catálogo de series y películas al alcance de un clic, la competencia se hace más reñida ante la oferta de servicios para los usuarios.
Es en este sentido donde varias de estas compañías han tenido que formular múltiples estrategias para adaptarse y brindar distintos planes de suscripción. Fue así que llegaron los anuncios al streaming , pero aún con ello Apple TV no tiene planeado incluirlos. En su lugar, los precios seguirán aumentando .
La pregunta inicial surge dado que al día de hoy muchos solemos pagar más de una o dos plataformas. Y en caso de que no quieras los anuncios de por medio, debes desembolsar dinero extra. Es aquí donde la compañía de la manzana nos pone contra la espada y la pared: ¿no quieres anuncios? Atente a un aumento en tu suscripción .
La premisa viene desde la revista Screen International . En entrevista con el vicepresidente de Apple Services, Eddy Cue, se reveló que la empresa no tiene planeado añadir anuncios a su plataforma de streaming . Según indicó Cue, se ha planteado esta posibilidad, pero por el momento no es una prioridad incluir una suscripción con publicidad.
"Por el momento, nada... No quiero decir que no definitivamente, pero no hay planes. Si podemos mantener precios competitivos, es mejor para los consumidores no ser interrumpidos por anuncios ".

De primera mano, esto suena como una buena noticia para los suscriptores y fans de series como Severance , Ted Lasso o For All Minkind . Pueden evitarse el ver anuncios de hasta dos minutos seguidos sin tener que pagar más. No obstante, no quiere decir que se salve del aumento de precios general. Cabe recordar que su último ajuste en agosto de 2025 terminó en un precio mensual de 169 pesos al mes en México .
Si somos justos, a pesar de que Apple es mucho más caro que antes, e incluso ya superó los precios de planes básicos como HBO Max, aún se mantiene en un rango económico por las cosas que ofrece. No solo no tiene anuncios, sino que tampoco tiene el impedimento de compartir cuentas, así como tener la disponibilidad de usarse en seis dispositivos con resolución 4k.

La competencia del streaming en México
Antes de comenzar con el breve análisis, vale la pena mencionar cómo se encuentra parado Apple TV en la competencia del streaming . Desde Igorslab recaban que esta plataforma debutó sin una biblioteca de contenido exuberante, lo que se pudo traducir como incertidumbre. No obstante, el responsable del contenido Zack Van Amburg aclaró que esta estrategia ha sido rentable a largo plazo. Según explican, se han mantenido bajo una línea de producciones selectas, sumado a la idea de que una oferta tan amplia puede mermar la calidad del contenido.
Por ejemplo, la colaboración con el director Martin Scorsese y su filme Los Asesinos de la Luna , así como la reciente cinta protagonizada por Brad Pitt , F1: La Película que recaudó alrededor de 630 millones de dólares en la taquilla mundial. Por si esto fuera poco, su actual catálogo de series también se ha consolidado con producciones que le han otorgado 22 premios Emmy.
Pero como advertimos, la competencia sobre qué servicio ofrece una mejor relación calidad-precio está más viva que nunca. Por un lado, se encuentra el gigante Netflix que su plan más económico tiene un precio de 119 pesos al mes . Claro, incluye anuncios, calidad de video estándar y el catálogo se encuentra limitado. Si quieres la experiencia completa, el plan premium tiene un costo de 329 pesos mensuales .

Por su parte, Disney+ es un poco más caro con su paquete estándar con anuncios: 149 pesos al mes . Y aunque en su caso no te limitan el catálogo, sí excluyen las descargas. Es decir, se va la opción de "ver donde y cuando quieras". Por su parte HBO Max mantiene este mismo rango de precios . Ambos, además de incluir anuncios, tampoco permite compartir tu cuenta con terceros.
Así, la idea que surgió desde Netflix de incluir anuncios y además de no poder pasar tu correo y contraseña a alguien que no viva en tu casa se propagó en casi todo el sector. El único servicio, de entre los más populares, que se ha mantenido al margen de esta tendencia es Amazon Prime Video, que si bien incluye anuncios su paquete básico, no ha aumentado su precio de 99 pesos .
Sin embargo, todas estas estrategias terminan por afectar a nadie más que al propio público. Simplemente, para finales de 2022 la mayoría de estos servicios incrementaron sus precios hasta en un 33.6% . Un resultado inevitable fue la falta de fidelidad de los usuarios. Al no poder costear tantas plataformas, y tampoco poder compartirlas y repartir gastos -el anterior "yo pago Netflix, tú pagas Disney"-, ha hecho que muchas personas emigren nuevamente a la TV por cable .
Al final, muchos prefieren un solo servicio en lugar de saltar entre cinco apps diferentes y cada una con su respectivo interfaz. Y como mencionamos, aunque la estrategia de Apple por no incluir anuncios puede que les atraiga a muchos, o bien mantenga fieles a los consumidores de la marca, no quiere decir que no se atenga a los aumentos globales de los precios. Al final, sigue siendo un negocio.

Xataka México
Vanguardia
Nola Business
Newsweek Top
Los Angeles Times Environment