Con el Banco de la República ajustando a la baja sus proyecciones de crecimiento para los próximos años (del 2.9 % a 2.7 % para el cierre de 2025 y del 3.4 % al 2.9 % en 2026), el capital pasivo se ha convertido en una amenaza para los ahorros de los colombianos.
La pasividad financiera ya no es una opción, sino una de las mayores amenazas para un patrimonio que busca protegerse y crecer.
Diego Arrojo, gerente comercial para el cono sur en Dividenz, plataforma de inversiones inmobiliarias en EE.UU ., explicó que esta transición es una respuesta directa a la realidad de los mercados.
"Cada vez son más los inversionistas colombianos que han entendido que su patrimonio es como una empresa : debe generar flujos de caja. En este sentido, la diversificación hacia activos que di

El Nuevo Siglo

El País
Raw Story
The Babylon Bee
Star Beacon
WFAA Economy
New York Post Video
CNN
RadarOnline
Los Angeles Times Environment