J OSÉ MARÍA MORELOS, MX.- A pesar de que la literatura en lenguas originarias y en español ha ganado terreno en Quintana Roo, los escritores locales enfrentan dificultades para publicar sus obras.
Ismael Briceño Mukul, originario de Sacalaca, docente de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y miembro de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo (Acamaya), ganó en 2020 el 14º Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya Waldemar Noh Tzek, convocado por el gobierno de Campeche.
Cinco años después, su libro aún no ha sido publicado debido a la pandemia y a cambios administrativos en el gobierno estatal de Campeche, aunque se espera que salga próximamente a través de la Universidad Intercultural Maya.
“Los recursos para publicar son limitados y no siempre se cumplen los compromisos de las instituciones culturales. Por eso los escritores debemos buscar alternativas, como concursos, proyectos digitales y publicaciones internacionales”, indicó Briceño Mukul.
A pesar de estos retos, los escritores continúan promoviendo la literatura en lenguas indígenas, principalmente poesía e investigación. La falta de medios locales de impresión limita la difusión de sus obras, un desafío histórico que persiste en la región.
“El panorama está cambiando con la participación de nuevas generaciones, pero aún falta consolidar espacios editoriales que permitan que los escritores locales publiquen y lleguen a más lectores”, concluyó el entrevistado. ( Agencia SIM )

Noticaribe
CBS News
AlterNet
Los Angeles Times Environment