La asignación familiar es un beneficio económico equivalente al 10% del ingreso mínimo legal que perciben los trabajadores del sector privado cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva. Su finalidad es compensar parcialmente los gastos vinculados a la manutención de los hijos menores de edad o estudiantes universitarios.
En la actualidad, este beneficio —regulado por la Ley Nº 25129— se otorga por tener hijos menores de 18 años o mayores que cursen estudios superiores hasta seis años después de alcanzar la mayoría de edad. No obstante, hasta ahora la norma restringía su aplicación a los casos en que el hijo con discapacidad severa recibía una pensión del Estado.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó el predictamen que propone eliminar la

Gestion

Jornada
Infobae Perú