En una entrevista a Corriere della Sera que el propio periódico se negó a publicar, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, explicó por qué las relaciones que Moscú mantiene con EE.UU. difieren de las que tiene con Europa.
Un periodista del medio italiano le preguntó al canciller ruso por qué Rusia tiene una actitud diferente hacia la política de Estados Unidos y Europa, pese a que ambos siguen suministrando armas a Ucrania. "La mayoría de las capitales europeas conforman ahora la columna vertebral de la llamada 'coalición de los voluntarios', que solo desea una cosa: que la lucha en Ucrania continúe el mayor tiempo posible, 'hasta el último ucraniano' ", manifestó Lavrov.
Según el ministro, con su política belicista los líderes europeos pretenden " distraer a su electorado de los problemas socioeconómicos internos que se agravan rápidamente". "Con el dinero de los contribuyentes europeos, financian al régimen terrorista de Kiev, suministrando armas que se utilizan para asesinar sistemáticamente a civiles en regiones rusas y a ucranianos que huyen de la guerra y de los verdugos nazis", señaló.
Además, Lavrov destacó que los países europeos " sabotean cualquier esfuerzo de mantenimiento de la paz y se niegan a tener contacto directo con Moscú ", a diferencia de EE.UU., además de seguir imponiendo sanciones que perjudican aún más a sus propias economías. "Se preparan abiertamente para una nueva gran guerra europea contra Rusia. Intentan persuadir a Washington de que no busque una solución diplomática justa y equitativa", indicó.
Socavar los esfuerzos pacíficos
El canciller subrayó que el principal objetivo de las acciones europeas es " socavar la posición de la actual Administración del presidente de EE.UU. , que inicialmente abogó por el diálogo, analizó la postura de Rusia y demostró su compromiso con la búsqueda de una solución pacífica y sostenible".
Lavrov recordó que, desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha reconocido muchas veces públicamente que la expansión de la OTAN hacia el este es una de las razones del conflicto ucraniano , "algo sobre lo que el presidente Vladímir Putin y Rusia han estado advirtiendo durante los últimos veinte años".
" Esperamos que el sentido común y el compromiso con esta postura de principios prevalezcan en Washington , y que se abstengan de acciones que puedan intensificar el conflicto", sostuvo el ministro, refiriéndose al posible suministro a Kiev de misiles estadounidenses Tomahawk. Asimismo, Lavrov aseguró que las Fuerzas Armadas rusas no hacen distinción entre la procedencia de las armas que utiliza el Ejército ucraniano, y que eliminan tanto las armas europeas como las estadounidenses.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Latam
Infobae San Francisco
El Nuevo Día Washington DC
The Daily Beast