El otoño pinta de oro los paisajes y hay lugares donde la naturaleza se transforma en un verdadero espectáculo sensorial. En Extremadura , concretamente en la provincia de Cáceres , se esconde un paraíso natural. ¿Quieres saber cuál?
Se trata de un bosque cubierto de hojas crujientes y senderos que discurren bajo la sombra de castaños centenarios. El popular Castañar Gallego , en el Valle del Ambroz , es un enclave que cada año atrae a senderistas y amantes del turismo rural.
Este entorno natural constituye uno de los pulmones verdes más valiosos del norte de Extremadura y uno de los mejores destinos otoñales para disfrutar del paisaje y la recolección de castañas .
El Castañar Gallego de Hervás: la joya natural del Valle del Ambroz en Cáceres
Aunque su denominación remita al norte peninsular, El Castañar Gallego se encuentra en el municipio de Hervás , dentro del Valle del Ambroz, en la provincia de Cáceres.
Su nombre, de origen histórico, se ha mantenido a lo largo de los siglos, pero su esencia es completamente extremeña. El bosque cubre las laderas de los Montes de Traslasierra , donde el castaño ( Castanea sativa ) domina entre los 600 y los 1.000 metros de altitud.
El conjunto forestal ocupa más de 1.000 hectáreas , de las cuales unas 600 conforman una masa boscosa continua y homogénea. Este territorio se divide en dos grandes zonas separadas por la Garganta de Andrés: el propio Castañar Gallego y el vecino Castañar del Duque, en Aldeanueva del Camino.
Pasear por estos senderos es adentrarse en un bosque donde el tiempo parece detenerse.
Ruta de senderismo: cómo recorrer El Castañar Gallego y disfrutar del otoño en Extremadura
Para los caminantes que deseen descubrir este rincón, la ruta PR-CC 39 ofrece un recorrido perfecto para conectar con la naturaleza. El trazado, de dificultad media , se extiende a lo largo de 14,8 kilómetros , con un desnivel acumulado de unos 600 metros de subida y 570 de bajada.
Según informa la página oficial del Valle del Ambroz , la duración estimada del recorrido ronda las 4 horas y media , aunque todo dependerá del ritmo y las paradas que realice cada persona. El itinerario atraviesa zonas de gran valor paisajístico y permite disfrutar del silencio del bosque, lejos de carreteras y núcleos urbanos.
Durante el trayecto, es habitual encontrar frutos caídos , hojas recién tornadas y miradores naturales que regalan vistas de todo el valle.
Patrimonio natural y gestión sostenible del bosque de castaños en Hervás
El Castañar Gallego es también un símbolo del aprovechamiento racional del monte . Desde hace siglos, los vecinos de Hervás gestionan este bosque mediante un sistema de «rodales», pequeñas parcelas delimitadas por postes de hormigón.
En ellas se realizan talas controladas que permiten la regeneración del castaño y aseguran la continuidad del ecosistema.
Durante el siglo XIX, la madera de este árbol fue un pilar económico para la comarca , empleada en la fabricación de muebles, toneles y utensilios artesanales. Hoy, el bosque mantiene esa doble función: refugio natural y testimonio de una tradición sostenible.
Recorrer este bosque en otoño es sentir la naturaleza en su estado más puro. Entre hojas doradas y castañas recién caídas, el senderismo se convierte en una experiencia sencilla y maravillosa.

OKDIARIO Estados Unidos
CNN