En el silencioso municipio de Tronchón ( Teruel ) , un queso con historia sigue marcando la diferencia. El Queso de Tronchón , al que ya se hacía referencia en el siglo XVII, aparece citado por Miguel de Cervantes en la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha , demostrando su esplendor mucho antes de que su fama cruzara fronteras.

UNA JOYA GASTRONÓMICA CON RAÍCES DE PASTOR

El Queso de Tronchón se elabora en una de las comarcas más despobladas y empinadas del Maestrazgo turolense , una zona de cabras, ovejas y tradición ganadera. Sus características lo hacen único: forma circular con un hueco en ambos lados, corteza tratada de manera artesanal y pasta firme que varía del marfil al marrón claro según su curación.

Se produce con leche de oveja aragones

See Full Page