A pocos días de conmemorarse 40 años de la avalancha de Armero, la tragedia que dejó más de 25.000 muertos, la tecnología para vigilar el Nevado del Ruíz es más avanzada que nunca y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) monitorea cada suspiro del volcán con una precisión que era impensable en 1985, aunque la pregunta de si Colombia aprendió realmente la lección sigue dependiendo de la respuesta humana ante la amenaza latente del gigante.
La noche del 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió su peor desastre natural. Una erupción relativamente pequeña en el cráter Arenas del Nevado del Ruiz fundió parte del casquete glaciar, generando lahares (avalanchas de lodo, agua y escombros) que descendieron por los ríos Lagunilla, Chinchiná, Gualí y Azufrado. Por el cauce del Lagunilla, el flujo tar

Hoy Diario del Magdalena
Extra Colombia
Semana
Colombia
5 On Your Side Sports
Wheeling Intelligencer
CNN
Raw Story
New York Post
The Texas Tribune Crime
ESPN Cricket Headlines
People Top Story