LONDRES (AP) — La BBC se disculpó el jueves con el presidente estadounidense Donald Trump por una edición engañosa de su discurso del 6 de enero de 2021, pero negó haberlo difamado, rechazando así el fundamento de la amenaza de él de demandarla por 1.000 millones de dólares.

La emisora indicó que su presidente Samir Shah envió una carta personal a la Casa Blanca, en la que explicaba que él y la corporación lamentaban la edición del discurso que Trump pronunció antes de que algunos de sus seguidores allanaran el Capitolio de Estados Unidos mientras el Congreso se disponía a certificar los resultados de la victoria del presidente electo Joe Biden en las elecciones de 2020.

La BBC señaló que no hay planes para retransmitir el documental, que había unido partes de su discurso pronunciadas con casi una hora de diferencia entre cada una.

"Aceptamos que nuestra edición creó involuntariamente la impresión de que estábamos mostrando una sola sección continua del discurso, en lugar de extractos de diferentes puntos del mismo, y que esto dio la impresión errónea de que el presidente Trump había exhortado directamente a actuar con violencia", escribió la BBC en una retractación.

El abogado de Trump le había enviado una carta a la BBC en la que exigía una disculpa y amenazaba con interponer una demanda por 1.000 millones de dólares por el daño que el documental le causó. Había establecido un plazo para que la emisora respondiera, el cual vencía el viernes.

La disputa se desató tras una edición de la serie de actualidad “Panorama” —un programa insignia de la BBC— titulada: "Trump: ¿Una segunda oportunidad?", emitida días antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.

La compañía externa de producción que desarrolló el programa unió tres citas de dos secciones del discurso de 2021, pronunciadas con casi una hora de diferencia, en lo que parecía ser una sola cita en la que Trump instaba a sus seguidores a marchar con él y "luchar como demonios".

Entre las partes eliminadas había una sección en la que Trump decía que quería que sus seguidores se manifestaran pacíficamente.

El director general Tim Davie, junto con la jefa de noticias Deborah Turness, renunciaron el domingo, diciendo que el escándalo estaba dañando a la BBC, y "al ser yo (Davie) el director general de BBC News y Asuntos de Actualidad, la responsabilidad recae en mí".

La carta del abogado de Trump exigía ofrecerle una disculpa al mandatario y una retractación "completa y justa" del documental, junto con otras declaraciones "falsas, difamatorias, denigrantes, engañosas o incendiarias" sobre Trump.

Decía también que el presidente estadounidense debería ser compensado “adecuadamente” por el "abrumador daño financiero y a su reputación".

Expertos jurídicos han dicho que Trump enfrentaría dificultades si llevaba el caso a los tribunales, pero podría utilizar el error para intentar obtener un pago de indemnización.

Los plazos para presentar el caso en los tribunales ingleses —donde los pagos de daños por difamación rara vez superan las 100.000 libras (132.000 dólares)— expiraron hace más de un año. Debido a que el documental no fue difundido en Estados Unidos, sería difícil demostrar que influyó negativamente en la opinión de los estadounidenses sobre Trump por un programa que no pudieron ver.

Pero la disculpa y la retractación fueron efectuadas en un momento en que la BBC indicó que investiga un reporte en el periódico Daily Telegraph de que su programa Newsnight en 2022 había unido de manera similar partes del mismo discurso de Trump.

Sin embargo, si el caso llegara a juicio, expertos jurídicos señalaron que la emisora podría demostrar que Trump no resultó perjudicado, porque a fin de cuentas fue elegido presidente en 2024.

———

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.