Cuando estaba buscando departamento, me encontré de todo . En uno había caca de gato porque el inquilino anterior decidió meter una manada en un cuarto de 5 x 5; había otro lugar que, si tenía dos ventanas, era mucho. Otra opción fue un enorme departamento, pero se salía abismalmente de mi presupuesto, y también encontré uno en una zona increíble, a un precio asequible, aunque el lugar olía a humedad y sus paredes tenían restos de pintura.
Quizá alguna vez hayas visto paredes que, a lo lejos, se ven limpias, pero al acercarte parece que tienen costras, como las que te salen después de cortarte o rasparte. Es como si encima de la pintura hubieran pegado una piedra con más pintura. Y eso no es gratuito : tiene que ver completamente con no saber pintar.
Por qué es importante pintar bien tus paredes
En algún momento explicamos sobre la importancia de resanar bien una pared y uno de sus problemas hermanos tiene que ver justo con pintar una pared. Se dice hermanos porque no están muy alejados en cuanto a pasos a seguir, cuidados que se requieren y problemas que conlleva el hacerlo mal .
Lo primero, como en mi historia del departamento, es por mera estética . Una pared bien pintada se nota, ya que no tiene restos de pinturas pasadas, capas innecesarias en las paredes y, sobre todo, es posible vivir con una buena decoración. En otras palabras solo es paz mental.
Además, una pared bien pintada evita la acumulación de humedad, la aparición de moho y otros problemas que pueden afectar la construcción. Esto mismo ocurre si la pintura es de mala calidad, ya que se agrieta fácilmente, se descarapela y suelen aparecer manchas por dentro y por fuera de la pintura. Lo último es por economía, puesto que tienes que gastas constantemente en pintura y aditamentos.

Cuáles son los pasos para pintar correctamente
La respuesta para pintar bien la tiene tanto Profeco como tiendas especializadas como Sodimac . No solo es cuestión de pasar el rodillo o lograr un "buen acabado". Más bien tiene que ver completamente con funcionalidad y buen aspecto, para ello los pasos son:
- Prepara la superficie : Antes de pintar, la superficie debe estar limpia, seca, sin polvo, grasas o aceites, mucho menos con moho, salitre o pintura suelta. De ser necesario hay que raspar y reparar la pared antes, inclusive utilizar resonador para cubrir desperfectos.
- Prepara la pintura : Una vez preparada la superficie a pintar, mezcla bien la pintura antes de usar para integrar todos sus componentes. Si es necesario, diluye con agua limpia, ya que la regla genérica es usar una parte de agua por cuarto de pintura como máximo, aunque todo depende del tipo de pintura y las instrucciones del fabricante. Cuando la pintura esté lista puedes probar usarla en un poco de cartón para verificar la consistencia.
- Elegir la brocha : Lo ideal es utilizar una de cerdas suaves. Aunque un rodillo de felpa es perfecto para paredes con texturas o de espuma para superficies lisas. También plástico protector para evitar manchas o salpica duras y, opcionalmente, cinta adhesiva para contactos y conectores. Forra el suelo con periódico o cartón para que no manches innecesariamente.
- Aplicación : Ten en cuenta que al pintar, requieres más de una mano de pintura, es decir, varias pasadas. Eso significa que la primera mano es en forma firme, sin saturar y evitando escurrimiento. La segunda debe hacerse cuando la primera esté seca, eso debería venir en las instrucciones de tu pintura.

Xataka México
AlterNet
Live 5 News Crime
America News
Raw Story
@MSNBC Video
The List
Bozeman Daily Chronicle Sports
The Texas Tribune Crime
ABC News Video