### ¡El Megapuerto de Chancay: Un Año de Éxitos y Proyecciones!
El Megapuerto de Chancay celebra su primer aniversario como un eje logístico clave en Perú. Con una inversión que supera los 1,300 millones de dólares, esta infraestructura ha demostrado su capacidad operativa y su alta tecnología, proyectándose hacia un manejo de 1 millón de TEUs (unidades equivalentes a veinte pies).
A un día de conmemorar su inauguración, el puerto, gestionado por Cosco Shipping, se enfrenta a la necesidad de la reglamentación de la Zona Económica Especial (ZEE). Salvador Penagos, asistente legal del Megapuerto, confirmó que la ZEE ya es una ley aprobada y que el gobierno tiene un plazo de 90 días para emitir el reglamento. Penagos espera que este documento esté listo en aproximadamente dos semanas, lo que considera “bastante positivo para el país”.
Paola Fune, gerenta de relaciones institucionales de Cosco Shipping, destacó la importancia de la ZEE para atraer grandes empresas internacionales. “Por ejemplo, Temu no tiene donde almacenar aquí. Si nosotros hacemos la ZEE, almacenarían aquí y ahorrarían mucho más en costos de transporte y de almacenaje”, explicó.
Otro desafío es la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) por parte de la Municipalidad Provincial de Huaral. Fune enfatizó que el crecimiento del puerto debe ir de la mano con el desarrollo de la ciudad: “El puerto crece, la ciudad debe acompañar. El puerto acompaña la ciudad, la ciudad acompaña al puerto en el crecimiento”.
En cuanto a la capacidad operativa, el Megapuerto de Chancay está actualmente en su fase uno, trabajando con 350,000 TEUs. Fune detalló que se proyecta gestionar 500,000 TEUs para diciembre y, a largo plazo, alcanzar 1 millón de TEUs y 6 millones de toneladas. Este puerto facilita el movimiento de productos perecibles, como palta y arándanos, que son clave para el mercado asiático.
El Megapuerto también recibe carga variada, incluyendo vehículos y suministros para el sector minero y de construcción. Fune mencionó la recepción de vehículos eléctricos, ampliando el mercado y conectando con Chile.
La automatización es otro aspecto destacado del puerto. César Ausejo, jefe de software de Cosco Shipping, explicó que las grúas operan de manera automática, lo que transforma el tipo de empleo requerido. “Las controlamos de manera remota”, indicó Ausejo, quien también destacó que esta modalidad permite la inclusión laboral, eliminando barreras físicas y de género.
Fune proporcionó cifras sobre el compromiso local de la empresa: “Tenemos el 53 % de trabajadores de Chancay, y el 20 % es personal femenino”. Ausejo añadió que la meta es que “todo el pueblo de Chancay crezca con nosotros mediante empleo directo”.
El Megapuerto de Chancay se posiciona así como una infraestructura estratégica para el desarrollo económico del país, con un futuro prometedor en el horizonte.

Noticias de Perú

Rpp Pe Deportes
Infobae Perú
Salon
WILX News 10
Billboard